La directora de Cooperación y Asistencia Judicial Internacional de la Corte Suprema de Justicia, doctora Mónica Paredes, mantuvo una reunión con las embajadoras de la Mesa de América y de Europa del Ministerio de Relaciones Exteriores. El objeto de la reunión interinstitucional fue establecer criterios de futuros acuerdos de cooperación, además de repasar intereses para el Estado paraguayo en materia de asistencia jurídica internacional.
La Dirección General de Auditoría de Gestión Jurisdiccional de la Corte Suprema de Justicia presentó su seguimiento de audiencias preliminares de los Juzgados Penales de Garantías y los especializados en Crimen Organizado del 1er, 2do y 3er turno de Capital, correspondiente a la semana del 25 al 29 de abril del presente año.
En el marco del módulo “La Justicia nuestra meta” estudiantes del segundo año de la carrera de Derecho de la Uninorte, realizaron una visita guiada en la sede judicial de la Capital, a fin de conocer sobre los procedimientos que se realizan en el ámbito Civil y Comercial.
En el marco de la transparencia y el acceso a la información pública, se encuentra actualizada al 29 de abril de 2022 la situación procesal de 104 causas relacionadas a hechos de corrupción a través del Observatorio de Causas Judiciales, impulsado por la Corte Suprema de Justicia. La ciudadanía puede acceder a la plataforma a través del sitio web institucional, sin necesidad de un usuario ni contraseña.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Antonio Fretes; el vicepresidente segundo, Manuel Ramírez Candia; y la ministra Carolina Llanes recibieron a la embajadora de España en nuestro país, Carmen Castiella Ruiz de Velazco. La reunión, que se desarrolló en el despacho presidencial de la máxima instancia judicial, sirvió para dialogar sobre acciones conjuntas a fin de continuar fortaleciendo las relaciones bilaterales entre España y Paraguay, además de seguir cooperando en la formación de profesionales en el ámbito judicial, sobre todo en cuanto a Justicia Restaurativa y Violencia de Género.
La Corte Suprema de Justicia, en sesión plenaria, aprobó este miércoles 4 de mayo de 2022 la Acordada Nº 1638, que ratifica la vigencia de las siguientes Acordadas: N° 1107/16, N° 1108/16, N° 1268/18 y N° 1335/19. Se adjunta el documento:
Este miércoles, en la sesión plenaria de la Corte Suprema de Justicia, el vicepresidente primero, doctor Alberto Martínez Simón, brindó un informe sobre los resultados de la implementación del plan piloto de digitalización de trámites de funcionarios del Poder Judicial de la Capital. En ese sentido, refirió que se ingresaron 5.730 solicitudes de distinto tenor, lo que implica un movimiento de más de 12.000 hojas que se procesaron digitalmente, avanzando así en la reducción del uso de papel.
Este miércoles se inició la campaña “Mayo, mes de la medición 2022 - MMM22”, en el marco del periodo de la prevención y concienciación de la hipertensión arterial. Esta actividad se realiza en el Palacio de Justicia de Concepción y es organizada por el Consejo de Administración de la misma Circunscripción, en conjunto con el Departamento de Promoción y Educación Sanitaria, y se extiende hasta el próximo viernes 6 de mayo.