Este martes 26 de abril se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de la Primera Reunión Preparatoria de la XXI Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana Perú 2023, que se desarrolla en México D.F.. En representación de la máxima instancia judicial de nuestro país participan el vicepresidente primero, Prof. Dr. Alberto Joaquín Martínez Simón. y el Ministro Prof. Dr. Luis María Benítez Riera.
Este martes 26 de abril el ministro de la Corte Suprema de Justicia doctor Eugenio Jiménez Rolón, en compañía de la directora de la Propiedad Intelectual, Gabriela Talavera; la directora general de la Dinapi, Berta Dávalos; y el miembro del Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial Giuseppe Fossati, brindaron una conferencia a fin de presentar el “Concurso de Monografías Prof. Dra. Gladys Bareiro de Módica”, en conmemoración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, que se recuerda cada 26 de abril.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia pone a conocimiento la lista de preopinantes sorteados este martes 26 de abril, en la plataforma del Expediente Judicial Electrónico, de conformidad a la Acordada 1578/2021 y la Acordada 1579/2021.
El Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Corte Suprema de Justicia realizará una feria de libros este jueves 28 de abril en la Plazoleta del Palacio de Justicia de Asunción. Cabe resaltar que la venta y adquisición de los materiales serán de manera directa.
Este martes, 26 de abril, los miembros de la Oficina Técnica de Apoyo al Fuero Civil y Comercial, encabezada por el Ministro Prof. Dr. Alberto Joaquín Martínez Simón, y acompañados de la Ministra Prof. Dra. María Carolina Llanes, compartieron con jueces y actuarios judiciales de todo el país de los fueros Civil y Comercial y Laboral, sobre los cambios que serán introducidos al sistema del expediente judicial electrónico, como consecuencia de la entrada en vigencia de la Ley N° 6822/21, “DE LOS SERVICIOS DE CONFIANZA PARA LAS TRANSACCIONES ELECTRÓNICAS, DEL DOCUMENTO ELECTRÓNICO Y LOS DOCUMENTOS TRANSMISIBLES ELECTRÓNICOS”.
En fecha 1 de mayo de 2022 entra a regir la Ley N° 6822/21, “De los servicios de confianza para las transacciones electrónicas, del documento electrónico y los documentos transmisibles electrónicos”. Por ello la Oficina Técnica de Apoyo al Fuero Civil y Comercial recuerda:
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes, y el vicepresidente segundo y responsable de la Dirección de Derechos Humanos, doctor Manuel Ramírez Candia, recibieron en una audiencia a Jan Jarab, representante en la Oficina Regional ONU-DH para América del Sur, Mario Samaja, coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas y José Galeano Monti, asesor de Derechos Humanos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en Paraguay. El objeto de la reunión fue avanzar sobre proyectos de interés entre ambas instituciones involucradas.
La abogada Nury Montiel a cargo de la dirección de Derechos Humanos y el abogado José María Costa, titular de la dirección de Acceso a la Información Pública de la Corte Suprema de Justicia, participaron del Seminario Internacional denominado “Hacia un marco jurídico de protección a periodistas y defensores de derechos humanos en el Paraguay". La actividad se desarrolló en la sala de sesiones de la Cámara de Senadores de la Nación, el día viernes 22 de abril del corriente año.
La Dirección General de Auditoría de Gestión Jurisdiccional de la Corte Suprema de Justicia presentó su informe estadístico de audiencias preliminares de los Juzgados Penales de Garantías de la Capital, correspondiente a las semanas comprendidas entre el 18 y el 22 de abril del corriente año.