El ministro de la Corte Suprema de Justicia y responsable de Derechos Humanos, Manuel Ramírez Candia, y la ministra Carolina Llanes participaron este lunes del acto de presentación del ”Informe Anual de Gestión 2021” del Mecanismo de Prevención de la Tortura (MNP). La jornada se desarrolló en la Sala de Sesiones de la Cámara de Senadores.
En representación de la Corte Suprema de Justicia, el doctor Manuel Ramírez Candia participó de la ceremonia de juramento de cinco nuevos embajadores del Paraguay ante el Gobiernos de Canadá, la República Portuguesa, la Federación de Rusia, República Dominicana, las Naciones Unidas y otros organismos especializados. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, encabezó el acto realizado este lunes en el Salón Independencia del Palacio de Gobierno.
El curso taller de modalidad virtual sobre la aplicación de la Ley N° 3001/06 “De valoración y retribución de los servicios ambientales” se realizó el pasado jueves 24 de marzo. Participaron magistrados, agentes fiscales y funcionarios de las circunscripciones judiciales de Amambay, Concepción y San Pedro.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes, recibió este lunes la visita de cortesía de la defensora general de nuestro país, Lorena Segovia Azucas, con quien entabló un diálogo sobre el fortalecimiento y trabajo en conjunto en materia de acceso a la justicia.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Circunscripción Judicial de Central, doctor Eugenio Jiménez Rolón, recibió a la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Argentina, magistrada Susana Medina, con quien habló de la importancia de intercambiar experiencias sobre buenas prácticas judiciales. De la reunión participaron también miembros de la Asociación de Jueces del Paraguay.
En conmemoración del Día mundial de lucha contra el cáncer de cuello uterino, se realizó un conversatorio en la Sede del Palacio de Justicia de Concepción, en el que estuvieron como disertantes la ginecóloga Lourdes Poletti, la psicóloga Adriana López y la abogada Stephanie Smith. Cabe resaltar que participaron magistradas y funcionarias de la mencionada localidad, al igual que la representante de la Comunidad Indígena de Redención, Jacinta Pereira Hicrte.
La Corte Suprema de Justicia, a través de la Secretaría de Género, participó de la sesión extraordinaria de la mesa interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer (Previm), con el objetivo de presentar la exposición de motivos del Anteproyecto de Ley que crea Juzgados y Tribunales Especializados en violencia contra las mujeres.
El Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Ñeembucú autorizó la implementación de la fiscalización electrónica en la mencionada localidad, vigente desde este lunes 28 de marzo del 2022.
La Asociación de Jueces del Paraguay (AJP) cerró este viernes, en modalidad presencial, el módulo de familia del diplomado judicial en el Salón Auditorio “Doctora Serafina Dávalos” del Palacio de Justicia de Asunción con una conferencia sobre lenguaje judicial a cargo de la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Argentina, doctora Susana Medina. Asimismo, jueces de las circunscripciones judiciales del país participaron a través de la transmisión en vivo vía TV Justicia y el canal de YouTube del gremio. La actividad fue declarada de interés institucional por la Corte Suprema de Justicia.