Martes 26 de Agosto de 2025 | 16:43 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

Jueza dispuso incinerar más de 5 toneladas de marihuana

Jueza dispuso incinerar más de 5 toneladas de marihuana

La jueza penal de Garantías Sadi Estela López Sanabria ordenó la incineración de 5.500 kilos de marihuana que corresponden a diversas causas a su cargo. El procedimiento se llevó a cabo en el predio de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Amambay.

Empieza capacitación a funcionarios para futura oficina registral en Pilar

Empieza capacitación a funcionarios para futura oficina registral en Pilar

La Dirección General de los Registros Públicos (DGRP) de la Corte Suprema de Justicia inició este lunes una capacitación dirigida a funcionarios que se desempeñarán en los puestos de atención de mesa de entrada y salida en la futura oficina registral de Pilar, Circunscripción Judicial de Ñeembucú. Las jornadas de instrucción se extenderán durante esta semana y son supervisadas por el jefe del Departamento de Mesa de Entrada y de Salida de la DGRP, Juan José Caballero.

Orden del Día de la Sesión Plenaria Ordinaria

Orden del Día de la Sesión Plenaria Ordinaria

La Corte Suprema de Justicia llevará a cabo mañana, miércoles 23 de marzo de 2022, su sesión plenaria ordinaria. A continuación, se transcribe el Orden del Día que será desarrollado en la oportunidad.

Se rechazó acción de inconstitucionalidad en proceso por narcotráfico seguido a Reinaldo Javier Cabaña y otros, tras lo cual proseguirá el juicio

Se rechazó acción de inconstitucionalidad en proceso por narcotráfico seguido a Reinaldo Javier Cabaña y otros, tras lo cual proseguirá el juicio

Ante el especial interés público suscitado en la causa “Reinaldo Javier Cabaña Santacruz y otros s/ Ley 1881/2002, que modifica la Ley 1340” la Dirección de Comunicación de la  CSJ informa que la  Sala Constitucional ha dictado acuerdo y sentencia desestimando la acción de inconstitucionalidad promovida por el fiscal adjunto Marco Antonio Alcaraz, a resulta de lo cual el proceso principal podrá continuar su curso, quedando su impulso a cargo de la Sra. Fiscal General del Estado, de acuerdo a sus atribuciones constitucionales y legales.

Informes de audiencias preliminares de juzgados penales de Capital

Informes de audiencias preliminares de juzgados penales de Capital

La Dirección General de Auditoría de Gestión Jurisdiccional de la Corte Suprema de Justicia presentó su seguimiento de audiencias preliminares de los Juzgados Penales de Garantías y los especializados en Crimen Organizado del 1er, 2do y 3er turno de Capital, correspondiente a la semana del 14 al 18 de marzo del presente año.

Convenio de cooperación agilizará acceso a la justicia entre Paraguay y Argentina

Convenio de cooperación agilizará acceso a la justicia entre Paraguay y Argentina

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Antonio Fretes, y el representante de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina, Guillermo Alucín, suscribieron este martes el convenio marco de colaboración interinstitucional que permitirá optimizar los servicios judiciales entre ambos países. Los ministros Luis María Benítez Riera, Carolina Llanes y César Diesel también representaron a la máxima instancia judicial de nuestro país. 

“Sala Constitucional de la CSJ rechaza acción de inconstitucionalidad promovida por el Ministerio Público en juicio por narcotráfico vinculado con el procesado Reinaldo Javier Cabaña y otros”

“Sala Constitucional de la CSJ rechaza acción de inconstitucionalidad promovida por el Ministerio Público en juicio por narcotráfico vinculado con el procesado Reinaldo Javier Cabaña y otros”

La Sala Constitucional de la CSJ, integrada por los ministros César Diesel, Alberto Martínez Simón, y César Garay, con la disidencia del último, rechazó una acción de inconstitucionalidad interpuesta por el fiscal adjunto Marco Antonio Alcaraz en contra del A.I. N° 564 del 29 de noviembre de 2019, dictado por el Tribunal de Apelación en lo Penal, Primera Sala, en la causa  “Reinaldo Javier Cabaña Santacruz y otros s/ Ley 1881/2002, que modifica la Ley 1340.