Sábado 03 de Mayo de 2025 | 14:52 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

21 DE ENERO DE 2008

MINISTRO LAMENTÓ POSIBLE JUDICIALIZACIÓN DE CUESTIONES POLITICAS

El Dr. Núñez dijo que todos pueden presidir la Corte, salvo los integrantes del Consejo

En un diálogo con la prensa, el ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Núñez dijo ésta mañana que todos sus colegas pueden presidir la máxima instancia judicial haciendo la salvedad de que solamente, los actuales miembros del Consejo de la Superintendecia, están inhabilitados. Asimismo, el alto magistrado lamentó que se pretenda judicializar las cuestiones políticas, aludiendo a las elecciones coloradas.

El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Núñez en una entrevista concedida esta mañana a diversos medios de prensa reconoció que todos sus colegas que no están actualmente en el Consejo de la Superintendencia de la Corte están habilitados para ser Presidente de la máxima instancia judicial.

 

Tras ser consultado sobre los rumores de que podría ser el próximo Presidente de la Corte y que existiría presión oficialista para el efecto manifestó que no le consta. “A mi nadie me ha pedido de fuera ni dentro de la Corte para ser Presidente y esa presión siempre está en el imaginario periodístico mediático. Yo jamás he recibido ninguna presión para ocupar el cargo, siempre hemos arreglado entre nosotros” adujo, el ministro Núñez.

 

Además, señaló que la elección del nuevo Presidente depende de la voluntad de sus compañeros. “Yo no he pedido el cargo, ni he hecho ningún trabajo con nadie, siempre dije que ya no ocuparía ese cargo pero muchas veces el hombre público no se debe así mismo, se debe a las necesidades del momento del país, nosotros tenemos que reconocer que es una institución del Gobierno y no puede estar ajeno a lo que es la política nacional no así partidaria a pesar de que muchas veces intentan atribuirnos funciones partidarias que nosotros jamás hemos tenido” destacó, el ministro Núñez.

 

Igualmente, fue consultado respecto a los comicios internos del Partido Colorado, y al respecto dijo que lo más importante del proceso electoral es que llegue a culminar exitosamente y que el 15 de agosto el Paraguay tenga un nuevo Presidente.

 

Sobre la posible judicialización de los resultados de las internas coloradas dijo que lo lamentaría e indicó que nunca fue partidario de que las cuestiones políticas se judicialicen. “Hace unos años llegaron a instancias judiciales cuestiones mínimas en materia electoral y eso no es bueno para la democracia porque la voluntad popular es la que tiene que ser determinante para la formación de un Gobierno no la voluntad de 2 o 3 magistrados” precisó.

 

El Ministro de la Corte Suprema aprovechó, la ocasión para aclarar que nunca han autorizado, ni permitido violaciones constitucionales, refiriéndose a la habilitación del presidente de la República Nicanor Duarte Frutos para asumir la titularidad de la ANR por algunas horas. El alto magistrado aseveró, que el mandatario jamás violó la Constitución”.

 

En ese sentido, mencionó que la Carta Magna distingue claramente un cargo público, de un privado, recordando sin embargo que el artículo 254 que refiere a los magistrados judiciales dice taxativamente que no pueden ejercer cargos públicos o privados ni políticos, cosa que no se le prohíbe al Presidente.