Miércoles 17 de Septiembre de 2025 | 02:32 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

14 DE MARZO DE 2008

“OJO CIUDADANO” YA ESTÁ EN MARCHA

Presentaron proyecto de monitoreo civil del cumplimiento de audiencias del fuero penal

Fue presentado ayer en San Lorenzo el proyecto "Ojo Ciudadano en la Justicia", que permitirá a la sociedad civil monitorear el cumplimiento de audiencias premilitares en la etapa intermedia. Participaron de la jornada, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Manuel Núñez y el ministro Sindulfo Blanco, superintendente de la Circunscripción Judicial del Departamento Central.

El proyecto contempla desarrollar un sistema de monitoreo, control, divulgación y estimulación del cumplimiento de las funciones y obligaciones básicas de los actores del proceso judicial en el ámbito penal. Como plan piloto, se trabaja actualmente con los juzgados penales de garantías de San Lorenzo, Luque y Lambaré.

 

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Manuel Núñez, destacó que el máximo tribunal siempre se preocupó por fortalecer el aspecto procesal de la justicia, además de resaltar que los principales motivos de suspensión de audiencias preliminares se debe a incomparecencias de fiscales, imputados y defensores, ajenos a la administración de judicial.

 

“Las estadísticas del proyecto revelan que un gran porcentaje de suspensiones no son atribuibles a la administración de justicia, sino a incomparecencia de fiscales, defensores o los mismos imputados. No rehuímos de nuestra responsabilidad, pero es importante trabajar con todos los actores del sistema procesal” indicó, el doctor Núñez.

 

En otro momento del acto, el doctor Núñez agradeció el apoyo brindado, y resaltó que la Corte Suprema de Justicia “ve con buenísimos ojos” las iniciativas que busquen detectar dónde están los problemas de la justicia.

 

Por su parte, el ministro y superintendente de la Circunscripción Judicial de Central, doctor Sindulfo Blanco indicó que toma con mucho interés la iniciativa pues “ayudará a desnudar debilidades”, además de afirmar que se mostró alarmado al observar las estadísticas sobre suspensiones de audiencias, hecho que motivó que remita el informe al Ministerio Público, debido a la cantidad de postergaciones por incomparecencias de fiscales.

 

Además, informó que el máximo tribunal de la República está tomando determinaciones relacionadas a los problemas de personal en los juzgados de Lambaré, Luque y San Lorenzo, además de las defensorías públicas, para ayudar a descomprimir el trabajo.

 

El proyecto es ejecutado por el Instituto de Desarrollo, con el auspicio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, con apoyo de la Corte Suprema de Justicia.

 

Se relevan datos y estadísticas sobre los procesos penales y sobre el cumplimiento de las Audiencias Preliminares de la Etapa Intermedia del Proceso Penal, a fin de determinar el caudal de suspensiones de audiencias y las responsabilidades sobre dichas suspensiones.

 

Se diseña un mecanismo informatizado de monitoreo para que lo administre cada Secretaría Judicial y permita desplegar la información y hacerla accesible a la ciudadanía.

 

Se capacita a los funcionarios judiciales para utilizar las herramientas de monitoreo y a la ciudadanía para que acceda a la información y pueda utilizarla para controlar el cumplimiento de las obligaciones procesales.

 

Se capacita a la ciudadanía en la ejecución de herramientas para la incidencia social que permita mejorar el sistema judicial.

Fases de trabajo

 

Fase 1

Recolección y ordenamiento de datos.

 

Fase 2

Diseño e implementación del Sistema de Información.

 

Fase 3

Capacitación para el uso de la Información.

 

Fase 4

Capacitación para la incidencia ciudadana contra la mora judicial.

 

Descarga de archivos

Noticias Relacionadas