Miércoles 17 de Septiembre de 2025 | 02:32 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

14 DE MARZO DE 2008

ESTUDIO DEL PROYECTO AVANZA CON FIRMA DE ACTA

Condenados extranjeros completarían sus sentencias en sus países de origen

Las autoridades de la Oficina de Asuntos Internacionales de la Corte Suprema de Justicia, conjuntamente con las del Ministerio de Justicia y Trabajo y de la Supervisión de Institutos Penales firmaron un acta en torno a la figura del traslado internacional de un condenado. El objetivo es que una vez terminado el documento, sea avalado por la máxima instancia judicial, principalmente precautelando los derechos de los connacionales al momento de la firma del convenio con los demás países. Mediante este acuerdo, quienes se encuentren cumpliendo una condena firme en un pais determinado, podrá solicitar su traslado a su nación de origen para completar la condena respectiva.

El proyecto relacionado al traslado internacional de personas condenadas es estudiado por las autoridades de la Oficina de Asuntos Internacionales de la Corte Suprema de Justicia, del Ministerio de Justicia y Trabajo y la Supervisión de Institutos Penales.

 

Para ello firmaron un acta sobre la figura jurídica que será presentada a la máxima instancia judicial para que fije una postura sobre las recomendaciones elaboradas por los magistrados con relación al respectivo traslado, precautelando sobre todo los derechos de los connacionales.

 

El objetivo es que aquellas personas que se encuentran cumpliendo sentencias firmes en las penitenciarias tanto en Paraguay como en otras naciones y que soliciten sus traslados puedan cumplir con sus respectivas condenas en sus países de origen. 

 

“Estamos dando énfasis a la propuesta elaborada por los magistrados con relación al derecho humanitario que debe ser observado y preservado durante todo el proceso del traslado de un condenado, asimismo, la garantía de obtener los datos, lo mas rápido posible sobre la nacionalidad, origen y domicilio real de las personas que soliciten este tipo de asistencia jurídica” señaló, la abogada Mónica Paredes, coordinadora de la Oficina de Asuntos Internacionales de la Corte Suprema de Justicia.

 

Estiman, además que para finales del presente mes ya se tendrá un documento firmado dirigido a los países de Suiza, Francia y el Mercosur. “Esta acta ya forma parte del documento formal que estaremos entregando, vía Cancillería, el martes 18 y miércoles 19 a los expertos suizos y franceses que vendrán al país a recoger estos datos con el fin de observarlos y analizarlos” agregó, la coordinadora de la Oficina de Asuntos Internacionales.

 

Además de la abogada Paredes, de la reunión participaron el juez Isacio Cuevas, las doctoras Nelly Obregón, supervisora de Institutos Penales, Lourdes Escura, jueza de Ejecución Penal, María Luisa Giacommo y la magistrada Ana María Llanes. 

 

 

 

Descarga de archivos

Noticias Relacionadas