07 DE ABRIL DE 2008
MINISTRO BAJAC RECIBIO A COORDINADOR DE LA OEA
Consideran que tarea de facilitadores judiciales mejorará acceso a la justicia
En el marco del convenio entre la Corte Suprema de Justicia y la Secretaria General de la Organización de Estados Americanos (OEA) para la implementación del programa de facilitadores judiciales, el ministro de la máxima instancia judicial, doctor Miguel Oscar Bajac Albertini se reunió con el doctor Pedro Vuskovic, coordinador del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales. El objetivo es ir avanzando en el proyecto, que actualmente ya esta en plena ejecución en el Departamento de Concepción, donde el ministro Bajac se desempeña como superintendente.
El trabajo que desempeñan los facilitadores judiciales es fundamental para descongestionar los casos en el Poder Judicial y de esa manera facilitar el acceso a la justicia, sobre todo de los sectores sociales que más precisan de este servicio. El ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Miguel Oscar Bajac Albertini recibió en su despacho al coordinador del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales, doctor Pedro Vuskovic con el fin de acordar la estrategia necesaria para la real implementación del programa.
Actualmente, el proyecto es aplicado en Concepción, donde unos 35 voluntarios desempeñan el papel de facilitadores en los diferentes distritos del departamento. “La circunscripción de Concepción ha sido pionera en el establecimiento de los facilitadores, actualmente colaboran con cuatro juzgados de Paz, de manera que se esta comenzando con mucho éxito; igual a nivel de la Corte Suprema ya se ha aprobado la creación de una Dirección General de Facilitadores Judiciales, que ya esta asumiendo el trabajo por parte del más alto Tribunal” sostuvo, el doctor Pedro Vuscovic.
Agregó que en Nicaragua, donde tuvo su origen el programa conoció de un enorme impacto, considerando que ayudó a descongestionar los despachos judiciales y a facilitar a la gente acceder a la justicia.
Por su parte, el ministro Oscar Bajac indicó que mediante la gestión del doctor Vuskoviv fue posible implementar el programa en la zona norte. “Actualmente los lugares alejados de los centros urbanos del departamento ya cuentan con los facilitadores judiciales, y el objetivo es trasladarlo a otras regiones” manifestó.
Agregó que el proyecto esta dando buenos resultados y que por lo tanto contará con el permanente apoyo de la Corte Suprema de Justicia. “Todo lo que sea para mejorar el acceso a la justicia, y dar una verdadera imagen contará con nuestro apoyo” indicó.
Paraguay es el segundo país, después de Nicaragua, en implementar el programa. El proyecto fue firmado en diciembre del 2007 entre el Poder Judicial y la OEA, y el objetivo es aplicarlo a nivel nacional. El requisito para el cumplimiento de la referida función no está condicionado a un título universitario, siendo la exigencia principal el tener liderazgo de modo a cumplir la misión de ajustar las partes en los conflictos que se planteen en sus regiones.
Descarga de archivos
-
Circular 12008 Oficina De Etica Judicial
[Descargar]
46 Kb