24 DE OCTUBRE DE 2025
EN EL MARCO DEL MÓDULO “VISITA EDUCATIVA AL PALACIO DE JUSTICIA”
Estudiantes de Psicología de la Universidad Católica visitaron el Palacio de Justicia
En el marco de un proyecto de extensión universitaria, 24 estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” – Sede Coronel Oviedo, acompañados por la docente abogada Regina Meaurio, realizaron una visita educativa al Palacio de Justicia de Asunción. La actividad se desarrolló como parte del Módulo “Visita Educativa al Palacio de Justicia”, impulsado por el Departamento de Educación en Justicia de la Corte Suprema de Justicia.
En la oportunidad, los visitantes fueron recibidos por la doctora Nélida Encina Antola y la abogada Alicia Bogarín, representantes del Departamento de Educación en Justicia, quienes brindaron una introducción sobre las funciones y ejes de trabajo de la dependencia.
Durante la presentación, se destacó que el Departamento desarrolla diversos módulos, entre ellos “El juez que yo quiero”, orientado a promover el acercamiento entre las autoridades judiciales y la comunidad mediante charlas y talleres sobre derechos y deberes de niñas, niños y adolescentes, prevención del bullying y ciberbullying, así como la concienciación sobre problemáticas sociales como las adicciones y la convivencia pacífica.
Posteriormente, los estudiantes visitaron el Museo de la Justicia – Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos, donde fueron recibidos por su coordinadora, la licenciada Rosa Palau.
Durante el recorrido, observaron materiales audiovisuales sobre el hallazgo del denominado Archivo del Terror, conjunto documental histórico que reúne evidencias del periodo dictatorial. Asimismo, ingresaron al área donde se conservan los documentos originales, valorando su relevancia para la memoria y la justicia del país.
En una segunda etapa, el grupo se trasladó a la Cámara Gesell de la Dirección Técnico Forense, donde fueron recibidos por el licenciado Juan Vicente Martínez, jefe del Departamento de Psicología.
El profesional explicó la finalidad de la Cámara Gesell, su utilización en los procesos judiciales y el protocolo de entrevista adoptado oficialmente por el Poder Judicial del Paraguay, denominado “Protocolo de Entrevista Investigativa en Cámara Gesell para Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas o Testigos”, basado en el modelo NICHD (National Institute of Child Health and Human Development), desarrollado en Israel y Estados Unidos y adaptado en el país conforme a la Ley N° 6202/2018.
Como parte de la experiencia, los estudiantes participaron de una dinámica de role playing, que les permitió comprender de manera práctica el procedimiento. Posteriormente, el abogado Israel Núñez, asistente de la Cámara Gesell, brindó detalles técnicos sobre la estructura y funcionamiento de la sala.
Estas actividades reflejan el compromiso del Poder Judicial con la educación ciudadana, la transparencia institucional y la promoción de los derechos humanos, fortaleciendo el vínculo entre la academia y la justicia.
Para más información sobre los módulos educativos del Departamento de Educación en Justicia, las instituciones interesadas pueden comunicarse al (021) 421 241, internos 3495/3496, o al correo electrónico educandoenjusticia@gmail.com.







