Viernes 09 de Mayo de 2025 | 03:14 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

04 DE JUNIO DE 2008

INICIATIVA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

En Pilar se puso en marcha la campaña educativa “El Juez que yo quiero”

Hasta la ciudad de Pilar, Departamento del Ñeembucu llegó el programa educativo “El Juez que yo quiero” impulsado por la Corte Suprema de Justicia. El mismo tiene por objetivo hacer conocer a los niños sus derechos y a la vez concienciar a los jueces que velan por el cumplimiento de la legislación respectiva. Unos 300 niños y 25 docentes son los beneficiados con la iniciativa del máximo tribunal de la República.

Se puso en marcha hoy en la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, el módulo pedagógico “El juez que yo quiero” que se lleva a cabo a instancia de la Dirección de Comunicación de la Corte Suprema de Justicia,  y a iniciativa de  la máxima instancia judicial del país. El programa cuenta con el apoyo de magistrados y funcionarios de la Circunscripción Judicial de Ñeembucu, presidido por el doctor Carlos Domínguez.

 

La jornada se llevó a cabo en las instalaciones de la escuela Básica N° 92 San Miguel más la participación de otras instituciones educativas de la zona. Un total de 300 niños fueron capacitados en una charla dictada por el defensor público Félix Muzzchi y la directora de la Codeni, licenciada Romina Ríos, quienes informaron sobre las funciones del Poder Judicial, enfatizando en las actividades de los jueces.

 

Terminada la disertación, los niños hicieron uso de su imaginación plasmando el ideal del juez que proteja sus derechos. En ese sentido, pidieron magistrados más honestos, responsables, dignos, solidarios, humildes y amables. “Quiero que sea bueno y cuide mis derechos” señaló, uno de los pequeños participantes.

 

La comunidad docente señaló la importancia del desarrollo de éste tipo de actividades y felicitó la iniciativa de la Corte Suprema de Justicia, al preocuparse por la educación de los niños y adolescentes. Además, comentaron que sería conveniente realizar las mismas capacitaciones en otras ciudades, ya que cumple con las expectativas educacionales.

Noticias Relacionadas