01 DE AGOSTO DE 2008
JORNADA DE DERECHO CONSTITUCIONAL EN ENCARNACION
Urge reforma constitucional para selección de jueces, según Presidente de la Corte
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Manuel Núñez sostuvo que la Constitución nacional debe ser modificada en relación al órgano encargado de la selección de magistrados. Destacando las bondades de la carta magna, hizo hincapié en la labor que cumplen los órganos constitucionales y que algunos de ellos podrían optimizar su función si se corrigen ciertos aspectos. La autoridad judicial fue uno de los expositores de la jornada de Derecho Constitucional realizada esta mañana en el Poder Judicial de Encarnación. La misma fue propiciada por el Centro Internacional de Estudios Judiciales, División de Investigación y Publicaciones. Participó del acto el vicepresidente segundo, doctor Sindulfo Blanco.
Con los auspicios del Centro Internacional de Estudios Judiciales, División de Investigación y Publicaciones se realizó en la fecha la Jornada de Derecho Constitucional en Encarnación con la presencia del presidente del máximo tribunal, doctor Vìctor Núñez y del ministro Sindulfo Blanco (vicepresidente segundo), además de otras autoridades judiciales de la zona.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Manuel Núñez, quien fue uno de los expositores al referirse sobre la labor que cumple el Consejo de la Magistratura al seleccionar a jueces dijo que “la modificación de la Constitución nacional es absolutamente necesaria sobre el punto”. La máxima autoridad judicial manifestó que es totalmente negativa la presencia de los políticos en el Consejo de la Magistratura. “Si hasta hoy no funcionó bien es porque está manejado por políticos” aseguró.
El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, tras señalar la importancia que tienen los políticos refiriendo que son ellos quienes dirigen el país, analizó que es perjudicial su presencia en órganos que deben tener en cuenta cuestiones jurídicas. Apuntó que tanto el Consejo de la Magistratura como el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados están, no solo influenciados por políticos, sino integrados por ellos, cuestión que debe ser modificada en forma urgente en la futura Constitución nacional con el propósito de optimizar el funcionamiento de ambos órganos.
Concluyó que mientras no se realicen dichas reformas la justicia no será independiente, calificando de perverso el sistema de selección de ministros de la Corte Suprema de Justicia. Criticó al mismo tiempo que pretenden que este mecanismo sea implementado cada cinco años.
“Se tiene que establecer definitivamente la inamovilidad de los magistrados y que los mismos hayan cumplido una carrera judicial; permaneciendo en sus cargos por el tiempo en que dure su buen comportamiento”, aseveró, al tiempo de agregar que debe existir un órgano que obtenga nombres de candidatos a ocupar cargos de ministro de Corte y llamen a los juristas destacados para ofrecerles el cargo considerando su honorabilidad, capacidad, conocimiento e ideología.
Por su parte, el vicepresidente segundo, Sindulfo Blanco expuso sobre la necesidad de que exista un órgano encargado de recopilar las leyes vigentes y encargarse de su respectiva publicidad. El ministro Blanco valoró la iniciativa de la Corte Suprema de Justicia de encargarse de realizar dicha publicación de compilación de leyes administrativas al presentar la obra “Digesto de Derecho Administrativo – Tomo I”
Cabe mencionar que el doctor Luis Lezcano Claude presentó la obra “Comentario a la Constitución – tomo III” haciendo un análisis de los puntos que a su criterio deben ser modificados en la Constitución.
Finalmente, los doctores Blanco y Lezcano hicieron sus ponencias, el primero sobre “Jurisprudencia Tributaria sobre evasión impositiva” y el segundo sobre “La regulación de los Medios masivos de Comunicación en la Constitución”. El acto culminó con la presentación de la Biblioteca virtual a la cual se puede acceder en la Página Web del Poder Judicial.