24 DE FEBRERO DE 2019
CONMEMORAN LA LUCHA POR LOS DERECHOS FEMENINOS
Corte Suprema recuerda Día de la Mujer Paraguaya
La máxima instancia judicial, en el marco del Día de la Mujer Paraguaya, que se recuerda este domingo 24 de febrero, reconoce la histórica labor de las mujeres en nuestra nación y ratifica su lucha diaria por una Administración de Justicia más equitativa y con perspectiva de género. El Poder Judicial, a través de su Secretaría de Género, se aboca a la permanente socialización de la Ley N° 5777/2016, de Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de violencia.
La Corte Suprema, a través de su Secretaría de Género, impulsa una campaña de socialización de la Ley Nº 5777/2016 con el objetivo de concienciar y capacitar al funcionariado judicial de la República y a la ciudadanía en general sobre la importancia de esta normativa, informando sobre sus alcances con relación al Poder Judicial y contribuyendo al fortalecimiento de la perspectiva de género en la administración del servicio de justicia.
Es importante destacar que dicha normativa tiene capítulos que tratan sobre las responsabilidades estatales para la prevención, atención y sanción de la violencia, así como sobre las políticas estatales para tal fin.
Los derechos de las mujeres son hoy parte ineludible de la agenda pública y legislativa que se puede palpar claramente en la legislación internacional con la Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer (Cedaw), ratificada por el Estado paraguayo e integrada a su ordenamiento jurídico por Ley Nº 1215/86 y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como Convención de Belem do Pará, aprobada por Ley N° 605/95.
El Poder Judicial cuenta con una Secretaría de Género desde el año 2010, cuyos principales objetivos son: promover la incorporación e institucionalización del derecho internacional de los DD.HH. de las mujeres en la Administración de Justicia, identificar áreas y acciones estratégicas para promover la igualdad de género e impulsar la implementación de la política de género.
La mencionada repartición judicial está ubicada en el séptimo piso de la torre sur de la sede judicial de Asunción y cuenta con un observatorio de género al cual se puede acceder a través de la página web de la dependencia.