Jueves 27 de Noviembre de 2025 | 20:25 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

27 DE NOVIEMBRE DE 2025

EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Lanzaron el Observatorio de Género renovado y realizaron la clausura del Diplomado en Argumentación Jurídica con Perspectiva de Género

Con el lema “Mujeres en la Justicia”, la vicepresidenta primera de la Corte Suprema de Justicia, doctora María Carolina Llanes Ocampos, junto con los ministros doctores Alberto Martínez Simón y Luis María Benítez Riera; el embajador del Reino de España en Paraguay, Javier Parrondo Babarro, y la titular de la Secretaría de Género del Poder Judicial, doctora Silvia López Safi, realizaron este jueves, en conmemoración del 25N, el lanzamiento del Observatorio de Género del Poder Judicial. Posteriormente, se llevó a cabo el acto de clausura del Diplomado en Argumentación Jurídica con Perspectiva de Género, en el Salón Auditorio “Doctora Serafina Dávalos”, ubicado en el primer piso del Palacio de Justicia de Asunción.

La apertura del encuentro incluyó el lanzamiento del renovado Observatorio de Género, reafirmando el compromiso del sistema de justicia con la modernización, la claridad y la igualdad. Desde esta dependencia se impulsa la innovación del Observatorio para fortalecer los instrumentos institucionales y promover un acceso universal a la justicia.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la ministra Carolina Llanes, titular de la Sala Penal de la Corte Suprema, quien reafirmó el compromiso institucional del Poder Judicial en la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres, en el marco de la igualdad, el respeto y el acceso a la justicia.

Asimismo, compartió datos estadísticos sobre la labor del sistema de justicia en casos de violencia de género e instó a continuar con actividades, programas y proyectos orientados a prevenir y erradicar la violencia contra la mujer. “El rol del Poder Judicial es fundamental en el acceso a la justicia y en la tutela efectiva de derechos de todas las personas sin discriminación, contribuyendo a garantizar los derechos humanos mediante el juzgamiento con perspectiva de género”, señaló.

Por su parte, el embajador del Reino de España en Paraguay, Javier Parrondo Babarro, destacó la importancia de la política exterior feminista impulsada por su país, orientada a colocar a las mujeres en el centro de la acción pública y combatir prioritariamente la violencia contra mujeres y niñas. Subrayó que este enfoque también guía la cooperación española en Paraguay y reiteró el compromiso de su país con la democracia, la igualdad y la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

A continuación, se proyectó un material audiovisual sobre el nuevo Observatorio de Género. Seguidamente, el ministro Martínez Simón presentó oficialmente la plataforma, destacando que se trata de un sistema moderno y seguro, alineado con los estándares institucionales. Explicó que cuenta con una arquitectura tecnológica que garantiza estabilidad, escalabilidad y protección de información sensible, además de ofrecer una interfaz accesible, adaptable a diversos dispositivos y con herramientas eficientes de búsqueda. Subrayó que esta herramienta es esencial para la aplicación de los derechos humanos de las mujeres y de poblaciones en situación de riesgo o vulnerabilidad.

El Observatorio permitirá comprender la evolución del sistema de justicia paraguayo y generar conocimiento mediante metodologías de investigación y la agregación progresiva de datos. Incluye, además, la articulación con instituciones públicas, el sector privado y organizaciones de la sociedad civil para promover alianzas estratégicas.

Clausura del Diplomado en Argumentación Jurídica con Perspectiva de Género

En un segundo momento, se realizó el acto académico de clausura del Diplomado en Argumentación Jurídica con Perspectiva de Género, desarrollado en alianza con la Academia Judicial Americana de la Universidad Americana, en el marco del convenio de cooperación que esta institución mantiene con el Consejo de la Magistratura – Escuela Judicial. Su objetivo principal fue proporcionar a magistraturas y profesionales herramientas conceptuales y metodológicas para integrar el enfoque de género en las funciones de los distintos fueros: Civil, Penal, Laboral y de la Niñez y la Adolescencia.

La ministra Carolina Llanes presentó una síntesis del contenido del diplomado y de sus ejes centrales. Señaló que la formación respondió a necesidades detectadas en materia de capacitación, especialmente en lo relacionado con el fortalecimiento de las capacidades de argumentación de las magistraturas y profesionales del derecho para incorporar la perspectiva de género, indispensable para asegurar los principios de igualdad y no discriminación, así como para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.

Para concluir la jornada, la doctora Silvia López Safi felicitó a las 95 personas egresadas del diplomado, destacando su compromiso durante los seis meses de formación. Agradeció además la presencia de autoridades judiciales, académicas, diplomáticas y de organizaciones de la sociedad civil, así como el apoyo del Ministerio de la Mujer y de las agencias de cooperación, especialmente de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Indicó que el diplomado permitió un aprendizaje colectivo con debates enriquecedores que fortalecen la aplicación de la política de transversalidad de género en el Poder Judicial. Mencionó también que la Secretaría de Género continúa monitoreando resoluciones judiciales con perspectiva de género.

Reconoció el respaldo institucional de la Corte Suprema de Justicia y afirmó que sin este acompañamiento no sería posible avanzar. Concluyó reafirmando el compromiso de continuar trabajando hacia un país libre de violencia y anunció que en 2026 se presentarán nuevos resultados del proyecto “Mujeres en la Justicia”.

Autoridades judiciales, representantes de organismos nacionales e internacionales, magistrados, funcionariado público y miembros de la sociedad civil participaron de los actos conmemorativos.

Ambas actividades formaron parte de la Semana por la Vida y la Seguridad de las Mujeres Paraguayas, en el marco del proyecto de promoción de la igualdad de género en el Poder Judicial de la República del Paraguay. La iniciativa fue impulsada por la Secretaría de Género del Poder Judicial, con la colaboración del Centro de Estudios Judiciales y el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Noticias Relacionadas