08 DE SEPTIEMBRE DE 2008
PARTICIPARON DELEGACIONES DE ALUMNOS DE DISTINTOS PAÍSES
IX Jornadas de Derecho Comparado del Mercosur culminó satisfactoriamente
En el cierre de la IX Jornadas de Derecho Comparado del Mercosur que se produjo el sábado último en la Faculta de Derecho de la UNA, fue expositor el doctor Arturo Iglesias de Uruguay, quien resaltó que el Código Civil de su país apenas hace referencia a la petición de herencia. El acto que marcó la culminación del simposio tuvo una importante afluencia de alumnos y docentes de distintas universidades de los países del Mercosur.
El jurista uruguayo, doctor. Arturo Iglesias, quien fue uno de los que habló durante el cierre IX Jornadas de Derecho Comparado del Mercosur dijo sobre la acción de petición de herencia que Uruguay se ocupa muy poco del tema, como los otros países. Sólo se hace referencia en los artículos 76, 141 y 677 del Código Civil uruguayo al hablar de la reivindicatoria y no se ocupa directamente del asunto, según explicó.
Otros expositores fueron, los doctores José Newton Bianchi, este habló de la filiación socio afectiva y Carlos Rolando se refirió a varios aspectos de la presunción de paternidad. Indicó al respecto, la facilidad de distinguir quién es la madre, mientras que a la hora de determinar quién es el padre las dudas son mayores, en ese momento surge la necesidad de distinguir entre la paternidad matrimonial y la extra matrimonial.
A su turno, la doctora Marita Acuña de Uruguay mencionó la sociedad comercial entre padres e hijos. “Al momento de constituir una sociedad entre padres e hijos existen conflictos de intereses, por lo que ella propuso que los padres deberían tener la posibilidad y la obligación de probarle al juez que en determinadas circunstancias están en mejores condiciones de defender los intereses del menor” puntualizó.
Por su parte, doctor Roberto Natale, en su intervención aclaró que el código paraguayo no es exactamente igual al argentino, pues en este solamente es heredero quien quiere serlo, y a nadie se le impone la calidad de heredero, es decir, que la sucesión va hacia el heredero mientras que no debería ser así.
La jornada contó con la presencia de más de 200 estudiantes universitarios uruguayos, argentinos, brasileños y paraguayos en su novena edición.
Durante el acto de clausura, los representantes de las delegaciones extranjeras, los doctores Eduardo Fanzolato de Argentina, Dora Bagdassarian de Uruguay y Francisco Pinto Bermúdez de Brasil expresaron sus agradecimientos por la hospitalidad y valoraron el crecimiento afectivo que lograron a lo largo de las jornadas.