07 DE OCTUBRE DE 2008
APERTURA DEL VI SEMINARIO INTERNACIONAL DE GESTION JUDICIAL
Corte Suprema apunta a lograr meta de corrupción cero en el Poder Judicial
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Núñez indicó que gracias al trabajo realizado conjuntamente con Umbral, USAID y otras instituciones el Poder Judicial se encuentra entre los menos corruptos del país. Agregó que al respecto Transparencia Internacional tuvo una calificación positiva hacia el trabajo desempeñado por la máxima instancia judicial y que el objetivo es lograr corrupción cero en dicho Poder del Estado. Fue durante la apertura del VI Seminario Internacional de Gestión Judicial, que se desarrolla en el Hotel Granados Park.
El titular de la máxima instancia judicial, doctor Víctor Núñez mencionó que la meta inmediata del Poder Judicial es lograr reducir la corrupción a cero y que para ello intensifican el trabajo en la justicia.
En ese sentido, durante el VI Seminario Internacional de Gestión Judicial “Avances y nuevos desafíos en la gestión judicial” que se desarrolla en el Hotel Granados, y cuya apertura estuvo a su cargo, el Presidente de la Corte indicó que hasta el momento se han logrado importantes avances, gracias al apoyo del programa Umbral, USAID y otras instituciones.
“Gracias a todo el trabajo estamos hoy en día en primer lugar. De acuerdo a una calificación hecha por Transparencia Internacional, la Corte Suprema de Justicia es la institución número uno en transparencia. En el 2003 estábamos en primer lugar en materia de corrupción, hay que decirlo y no hay que tener vergüenza para decirlo, gracias a Dios y a la gestión de las instituciones involucradas en la lucha hoy estamos entre las instituciones medianamente corruptas, en octavo lugar, Dios quiera que el año próximo ya estemos en primer lugar entre las instituciones que no tengan absolutamente corrupción, la meta que perseguimos es corrupción cero y con la ayuda de todos ustedes podemos lograrla” sostuvo, el doctor Núñez durante la apertura del seminario internacional.
Recalcó que, desde hace algunos años con la cooperación del programa Umbral, USAID y del Centro de Estudios Judiciales se avanzó a pasos agigantados en la modernización del sistema de gestión judicial en la Corte Suprema de Justicia y en ese sentido mencionó que se mejoró ostensiblemente el Sistema de Gestión Administrativa, el Sistema Disciplinario, y el Sistema de Control de los Magistrados Judiciales, creándose además dependencias de relevancia para mejorar la gestión en la Corte Suprema de Justicia.
“Uno de los órganos mas importante es la Auditoría de Gestión Jurisdiccional, mediante la cual estamos accediendo permanentemente a los expedientes judiciales de toda la República a los efectos de mejorar el sistema de control del ejercicio de la Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia y de los magistrados judiciales”, señaló, la autoridad judicial..
Agregó que en breve se pondrá, igualmente en vigencia un sistema de evaluación de desempeño de magistrados para establecer una forma de premiación, cosa que ya se realizó el año pasado como un plan piloto, premiando la producción de los jueces. Indicó que esta evaluación servirá, además como parámetro para que la Corte proceda a confirmarlos en sus respectivos cargos. “Hay que tener en cuenta que después de dos confirmaciones, el magistrado adquiere la inamovilidad hasta los 75 años, entonces debemos tener un mecanismo de evaluación de manera que la Corte pueda medir el nivel de desempeño de los magistrados” acotó, la autoridad judicial.
Cabe señalar que el VI Seminario Internacional de Gestión Judicial “Avances y nuevos desafíos en la gestión judicial”, sirve para conocer y analizar los avances logrados en materia de desempeño judicial, uso de información para la toma de decisiones, incorporación de Tecnologías de Información, Comunicación y gestión administrativa de Cortes Supremas de la región. Del encuentro, que se extiende hasta mañana, participan renombrados expositores de Costa Rica, Argentina, Chile, Uruguay, Nicaragua, Perú y Paraguay, entre otros.
Descarga de archivos
-
Ver Acordada
[Descargar]
669 Kb