Viernes 11 de Julio de 2025 | 12:29 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

15 DE DICIEMBRE DE 2008

SE REALIZÓ CURSO SOBRE DERECHO AMBIENTAL EN MINGA PORÁ

El Dr. Fretes dijo que los paraguayos tienen derecho a habitar en un ambiente saludable y ecológicamente equilibrado

El ministro Antonio Fretes, Director Ejecutivo del Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ) en un curso sobre derecho ambiental realizado en la ciudad de Minga Porá, refirió que todos los paraguayos tienen derecho a habitar en un ambiente saludable y ecológicamente equilibrado. Asimismo, mencionó que la consagración constitucional de normas ambientales no es suficiente por sí misma, pues el principio constitucional debe acompañarse de la voluntad política necesaria para hacerlo cumplir. Los expositores del curso taller fueron el fiscal Ricardo Merlo y el juez Isacio Cuevas ambos expertos en el tema.

Se llevó a cabo un curso-taller sobre “Derecho ambiental” en la ciudad de Minga Porá dirigido a magistrados de dicha localidad a fin de que los mismos puedan lograr la aplicación correcta de la legislación. De la actividad participó el ministro Antonio Fretes, Director Ejecutivo del Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ) de la División de Capacitación.

 

El doctor Fretes en su discurso mencionó que en nuestro país el derecho ambiental como nueva rama del Derecho Público, fue formándose paulatinamente por medio de una progresiva conquista de las sociedades en aras de la defensa de un interés colectivo que afecta a un patrimonio social y universal que constituye el ambiente donde el ser humano desarrolla su existencia.

 

Asimismo, dijo que todos los paraguayos tienen derecho a habitar en un ambiente saludable y ecológicamente equilibrado. Para ello, son objetivos prioritarios de interés social, la preservación, conservación, recomposición y mejoramiento del ambiente.

 

Por último refirió que es “imperioso destacar que es inaceptable pensar que las necesidades del Derecho Ambiental se ven satisfechas cabalmente con la simple recopilación de las normas sancionatorias incluidas en las diferentes leyes existentes es preciso algo mas: que los operadores del sistema judicial  a través del ejercicio de la persecución en sede penal y los jueces a través de la aplicación de una sanción justa que contemple la  recomposición e indemnización por el daño ambiental producido tal como lo establece la constitución nacional, hagan realidad el derecho a gozar de un ambiente saludable y ecológicamente equilibrado” indicó, el doctor Fretes.

 

Los expositores del curso taller fueron el doctor Isacio Cuevas y el fiscal Ricardo Merlo, expertos en normas ambientales. En ese sentido, el fiscal dijo que resulta demasiado complejo el tema debido a que si hablamos de ambiente tenemos regulaciones para todas las áreas, para aire, agua, suelo, etc. y al tener tantas regulaciones es como un mar de reglamentaciones que interfieren para su aplicación, entonces hacer llegar dentro de un marco de un programa organizado todas estas normativas es muy importante para lograr el ideal de justicia en el área ambiental.

 

En cuanto a una encuesta realizada a los participantes por la División de Capacitación con respecto al tema elegido para el curso - taller manifestaron que fue excelente, en relación a los expositores calificaron de muy buena. También, fueron consultados sobre que otros temas recomendarían para ser desarrollados, aconsejaron temas como curso de Niñez y Adolescencia, sobre Delitos, Criminología e Investigación de Delitos, etc.

Descarga de archivos

Noticias Relacionadas