Martes 26 de Agosto de 2025 | 16:45 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales
Boletín Electrónico
Suscribirme Ver Boletín

19 DE MARZO DE 2022

JUEZAS DE EJECUCIÓN PENAL DE CAPITAL Y CENTRAL

Impartirán cursos como extensión universitaria a internos de La Esperanza

Las juezas de Ejecución Penal de las circunscripciones judiciales de Capital y Central realizaron este viernes una jornada de visita en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), en la que, además de realizar la verificación de los trabajos y los estudios de los condenados, acordaron dictar clases sobre el Código de Ejecución Penal en carácter de extensión universitaria a los privados de libertad que cursan las carreras de Derecho y Administración.

Las personas que se encuentran privadas de libertad y con condenas firmes y ejecutoriadas obtuvieron la oportunidad de estudiar las citadas carreras mediante un convenio firmado entre el Ministerio de Justicia y la Universidad Autónoma del Sur (Unasur). Además de los que actualmente estudian las citadas carreras, también unos 14 abogados están haciendo cursos de diplomado.


Es importante señalar que los privados de libertad, además de obtener conocimientos, accederán a una profesión que podrán ejercerla una vez recuperada su libertad, mediante el estudio o trabajo que realicen durante el tiempo de reclusión. Así también podrán ser beneficiados con la figura de la redención, que básicamente implica la reducción de los años de pena. 

Las juezas María Rosalía González Flores, Silvana Raquel Luraghi Sarubbi y Gilvi María Quiñónez García, de la sede judicial de San Lorenzo, como también las magistradas que forman parte de los Juzgados de Ejecución Penal de la Capital, Nidia Leticia Paredes y Sandra Noelia Kirchhofer, son las que se encargarán de dictar las clases los días sábados de manera alternada.

El acuerdo para que las juezas enseñen los módulos del Código de Ejecución Penal se da por la gestión del funcionario encargado y coordinador de las Redenciones Jesús Perez, y de la buena predisposición de las magistradas.

Las clases se llevarán a cabo los días sábados a fin de evitar que coincidan con el horario laboral y que interfieran en sus funciones cotidianas.

Noticias Relacionadas