01 DE JUNIO DE 2009
REUNION CON MAGISTRADOS MEXICO Y PORTUGAL
Debatieron sobre sistematización en el Poder Judicial
Con el fin de conocer mas a fondo la funcionalidad del Poder Judicial y buscar el mejoramiento de la misma, se llevó a cabo una reunión donde, además del ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor José Altamirano, participaron magistrados de México y Portugal. Se analizó el estado de la sistematización del Poder Judicial, datos y estadísticas de la gestión jurisdiccional. En la ocasión. debatieron sobre la sistematización de las Oficinas del Poder Judicial.
El estado de la sistematización del Poder Judicial, datos y estadísticas de la gestión jurisdiccional fue analizado durante una reunión mantenida en el Poder Judicial de la cual participaron, el ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor José Altamirano, los magistrados Jorge Antonio Cruz Ramos de México y Carlos Manuel Goncalvez de Melo Marinho de Portugal, además de jueces del fuero Penal y Civil y otros altos funcionarios de la máxima instancia judicial.
En ese sentido, se explicó que en el año 2000 se contaba con 9 circunscripciones judiciales, mientras que en la actualidad existen 16 circunscripciones, existiendo además tres instancias a donde recurrir como la de primera compuesta por los juzgados de primera instancia de los distintos fueros, la de segunda instancia integrada por los Tribunales de Apelación y la tercera instancia compuesta por las tres salas de la Corte Suprema de Justicia.
En cuanto a la sistematización, los responsables explicaron que en la capital están sistematizados 13 Despachos Civiles, 12 Despachos de Garantía, 2 Penal y Adolescente, así como Tribunales de Sentencia y de Ejecución en Estadística Penal, y 5 Juzgados Laborales en Estadística Civil iniciado en mayo 2009.
En Guairá se encuentran sistematizados todos los juzgados de Primera Instancia, al igual que en Itapúa, Amambay, Alto Paraná, Misiones, Paraguarí, Caazapá y Coronel Oviedo, salvo los de Caaguazú, en tanto en la Circunscripción de Concepción se encuentran sistematizados los registros de ingresos de causas y resoluciones del área penal procesadas en Estadísticas a partir del 2008, así como en Canindeyú y Central.
En cuanto a las herramientas implementadas se mencionaron los Sistemas de Gestión Jurisdiccional “Judisof”, de Gestión de las Salas de la Corte Suprema de Justicia, de Mesa de Entrada y Distribución de causas en los fueros Civil – Penal –Laboral, Sistema de Consulta Web de Causas, de Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y Sistema de Informes Estadísticos.
Con relación al desarrollo e implementaciones programadas señalaron el Sistema de Gestión para cuerpos colegiados (Aplicables a Tribunales de Sentencia y Tribunales de Apelación), el de sistema Web de Gestión Jurisdiccional, Mesa de Entrada y Distribución de causas para los Tribunales de Sentencia, además del Sistema de Notificación a través de telefonía móvil.
Auditoría de Gestión
Las estadísticas de gestión judicial, también fueron analizadas y en la ocasión se explicó que la función de la Dirección de la Auditoría de Gestión es luchar contra la corrupción y mejorar la aplicabilidad de la justicia. El trabajo implementado, sobre todo en el 2008, ha permitido identificar los riesgos existentes como extravío de expedientes o carpetas fiscales, extravío de evidencias, mala fe en litigios, insuficiencia o mala distribución de recursos humanos, infraestructura inadecuada y capacitación y motivación inadecuada. También, se comprobaron la falsificación de resoluciones, falta de organización e incumplimiento de normativas.
Entre las actividades pendientes se encuentran la necesidad de operativizar el sistema informático de la Dirección, implementar los formularios de recopilación de datos a todos los juzgados del país, crear los indicadores estándar de gestión y definir un sistema objetivo de asignación de valores a los resultados de la gestión.