Miércoles 17 de Septiembre de 2025 | 23:58 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

15 DE JUNIO DE 2009

INCLUSIÒN DE LA PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LA COBERTURA DIARIA

Valoran nivel de responsabilidad de periodistas judiciales en desayuno taller

En el marco del Programa Desempeño Judicial, Transparencia y Acceso a la Información, se llevó a cabo un desayuno de trabajo donde participaron periodistas acreditados en el Poder Judicial. El tema especifico desarrollado fue “Inclusión de perspectivas de género en la cobertura diaria de noticias judiciales” en la ocasión se valoró el nivel de responsabilidad de los periodistas judiciales en el tema. Este encuentro contó con el trabajo de la Secretaria de la Mujer, del UNFPA, del CEJ, y de la Dirección de Comunicación del la Corte Suprema de Justicia.

“Inclusión de perspectivas de género en la cobertura diaria de noticias judiciales” es el tema que se desarrolló en un desayuno con periodistas acreditados en el Poder Judicial. Este encuentro cuenta con el trabajo de la Secretaria de la Mujer, del UNFPA, del CEJ, y de la Dirección de Comunicación del la Corte Suprema de Justicia.

 

Durante el encuentro se llevó a cabo la presentación de la publicación “Lentes Lilas” a cargo de Celeste Molinas, directora de Comunicación de la Secretaria de la Mujer, este material es sobre el tratamiento de informaciones periodísticas con perspectivas de género y busca actualizar herramientas para la construcción de una noticia. Previamente, hizo una breve síntesis sobre el tema en debate Carolina Ravera, del Fondo de Población de las Naciones Unidas

 

El director de Comunicación de la Corte Suprema de Justicia, licenciado Luis Giménez manifestó que a nivel institucional se apoyan este tipo de encuentros ya que lo que pretende el Poder Judicial a través de la institución comunicacional es mejorar el tratamiento de las noticias que surgen dentro de la institución.

 

Asimismo, los periodistas judiciales expresaron las diferentes experiencias que viven diariamente con relación a los temas de mujeres, y la manera del enfocar la noticia cuando estas son victimas de algún tipo de violencia.

 

Uno de los requerimientos expresados por los periodistas, fue la creación de un directorio de profesionales con quienes poder contactar y utilizar como fuente directa en el caso de manifestarse casos donde interfiera la violencia contra la mujer o de menores.

 

Con relación a las experiencia contadas por los profesionales, la licenciada Molinas resaltó que en el día a día se puede observar que los periodistas manejan con responsabilidad los códigos a la hora de informar sobre estoa casos.

 

Por su parte, Victoria Rivas, titular del Centro de Estudios Judiciales (CEJ), manifestó que le reconforta saber el nivel de auto limitación que tienen los periodistas judiciales.

 

 

Descarga de archivos

Noticias Relacionadas