Viernes 21 de Noviembre de 2025 | 14:07 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales
Boletín Electrónico
Suscribirme Ver Boletín

16 DE JULIO DE 2009

EN EL MARCO DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA

Dr. Fretes presentó proyecto de integridad en una videoconferencia con el Banco Mundial

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes en una videoconferencia con representantes del Banco Mundial presentó el proyecto de integridad que la máxima instancia judicial lleva adelante. Durante la entrevista refirió que conocen a la perfección el trabajo. “Conocemos las inspiraciones de donde ha surgido, igualmente conocemos el camino a donde tenemos que llegar para consolidar la democracia y el camino mas eficiente” expresó la autoridad judicial, agregando que “no solo estamos luchando contra la corrupción sino también contra la impunidad, tenemos una serie de instituciones creadas al respecto así como ejes estratégicos para lograr los objetivos que nos propusimos como Poder Judicial”.

“Cuando asumí la Presidencia unos de los objetivos principales fue la transparencia de nuestro gobierno y la lucha frontal contra la impunidad. Sabemos que es contra este flagelo lo que tenemos que luchar” afirmó, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes al inicio de su exposición, durante la videoconferencia con representantes del Banco Mundial.

 

Esta videoconferencia se desarrolló dentro de los esfuerzos internacionales por combatir el flagelo de la corrupción. Los países de Iberoamerica redactaron la Convención Interamericana contra la Corrupción y recientemente emulando este documento las Naciones Unidas hicieron lo propio.

 

El presidente de la máxima instancia judicial, ampliando sus conceptos dijo que en el marco normativo de estos documentos se puede observar los siguientes ejes que deberían regir a las instituciones públicas dependientes de un Estado democrático, como primer punto mencionamos la prevención de hechos de corrupción mediante una carrera civil basada en la meritocracia y una mejor administración de la cosa publica; en segundo lugar podemos notar que la sociedad civil debe tomar un papel de contralor activo en el uso de los bienes y la presentación de servicios por parte del Estado, apoyando la gestión disciplinaria por medio de denuncias ante las irregularidades cometidas, para su correcta sanción; y como un tercer punto el acceso a la información, la transparencia en la gestión y rendición de cuentas de las tareas realizadas por las instituciones estatales para la erradicación de la cultura de la corrupción.

 

El doctor Fretes se refirió a la finalidad del Plan Nacionalidad de Integridad (PNI), igualmente mencionó los ejes estratégicos para el logro de objetivos del proyecto como así también refirió sobre las medidas adoptadas de la Corte en la creación de la oficina de integridad institucional

 

En la videoconferencia acompañó al presidente de la Corte el doctor Rafael Monzón consejero ante el CISNI (Consejo Impulsor del Sistema Nacional de Integridad) refirió que la Corte Suprema de Justicia le ha encomendado trabajar con el mayor esfuerzo posible en su política de lucha contra la corrupción y la impunidad. Resaltó igualmente que la máxima instancia judicial  actualmente está trabajando en el fortalecimiento de la transparencia en la gestión del gobierno y como así también en el acceso a la información.

 

Durante la entrevista Carolina Vaira representante del Instituto del Banco Mundial mencionó que de alguna forma están tratando de completar se enmarca en las labores que la Cumbre Iberoamericana de Justicia está realizando y por el cual se tuvo la oportunidad de reunirse con el país chileno para discutir una serie de recomendaciones en el área de transparencia, de rendición de cuentas de transparencia y de integridad.

 

 

Descarga de archivos

Noticias Relacionadas