12 DE MAYO DE 2025
PARA INCREMENTAR LA TRANSPARENCIA Y AGILIZAR LOS PROCESOS JUDICIALES
Tribunales y Juzgados de Caazapá ya operan con el Trámite Judicial Electrónico
El viernes 9 de mayo, con la presencia del ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), doctor Manuel Ramírez Candia, se realizó la inauguración oficial de la implementación del Expediente Judicial Electrónico en los Juzgados de Ejecución Penal y de Paz de Caazapá. La licenciada Rosaliz Chamorro, directora general de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, junto con su equipo técnico, encabezó la puesta en marcha.
La licenciada Chamorro explicó que los trabajos comenzaron hace más de un mes con charlas y capacitaciones virtuales dirigidas a magistrados, actuarios y funcionarios judiciales. Indicó que la implementación abarcó los Tribunales de Apelación Multifuero y de la Niñez y la Adolescencia, el Juzgado de Ejecución Penal, el Juzgado de Paz y el Juzgado Penal de la Adolescencia.
Informó, además, que de forma paralela se habilitó la Mesa de Entrada en Línea y los Oficios Electrónicos para los juzgados de San Juan Nepomuceno y Yuty, y que se prevé una segunda etapa en la que se implementará el trámite electrónico en dichas ciudades.
Agregó que, al estar en vigencia la herramienta digital, ya se firmaron algunas actuaciones y, en presencia del ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Caazapá, se llevó a cabo un acto para dar cierre a la semana de trabajo.
La primera inauguración oficial del Expediente Judicial Electrónico se realizó en el Juzgado de Ejecución Penal, ubicado en el Palacio de Justicia de Caazapá. El acto se desarrolló de forma simbólica con la firma de una resolución de extinción de una acción penal y su sobreseimiento definitivo. La magistrada a cargo, Marisel Candia, calificó este acontecimiento como un “día histórico” para el juzgado.
Posteriormente, se llevó a cabo la inauguración en el Juzgado de Paz de Caazapá, donde el juez Robert Benítez destacó el ahorro de tiempo y la seguridad para las partes litigantes que proporciona la digitalización del trámite judicial. Como punto de partida, el magistrado firmó digitalmente un Auto Interlocutorio.
La licenciada Rosaliz Chamorro añadió: “La Corte Suprema de Justicia, con estas acciones, está demostrando su compromiso con la ciudadanía y con la mejora del trabajo institucional. Se nos encomendó abarcar todas las cabeceras departamentales y los Juzgados de Paz con mayor cantidad de expedientes, justamente para evitar situaciones problemáticas del pasado. Estamos cumpliendo con ese objetivo”, concluyó.
El ministro Ramírez Candia expresó: “Nos preocupa y nos estamos ocupando de mejorar el sistema para evitar los excesos que hubo anteriormente”.
La implementación de esta herramienta digital se enmarca en el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2021-2025, impulsado por la Corte Suprema de Justicia, con el objetivo de mejorar la gestión jurisdiccional, fomentar la transparencia y adoptar medidas que reduzcan el impacto ambiental derivado del uso de recursos impresos.