Martes 06 de Mayo de 2025 | 03:32 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

03 DE SEPTIEMBRE DE 2009

CONOCIENDO EL PODER JUDICIAL SUMA VISITAS

Estudiantes observaron las actividades en los Registros Públicos

La campaña “Educando en Justicia” posibilitó el ingreso de estudiantes a la sede de la Corte Suprema de Justicia. Esta vez, veinticinco alumnos del “Colegio Carlos Alberto Balmelli” del primer año de la media con énfasis en Contabilidad fueron beneficiados. La recorrida tuvo por objetivo conocer las actividades desempeñadas por la Dirección de los Registros Públicos y con mayor interés en las oficinas de Comercio y Rúbrica de Libros. Además, participaron de una audiencia pública sobre lesión grave y mantuvieron un diálogo con el juez penal de Garantías, Pedro Mayor Martínez, quien se encargo de informar a los visitantes sobre la labor que en el cargo desempeña dentro del Palacio de Justicia.

En el marco del Bicentenario Nacional de la Independencia de nuestro país, se sigue abriendo las puertas del Palacio de Justicia para todos los ciudadanos interesados conocer en el manejo realizado por este Poder del Estado para el desarrollo de la democracia. La campaña “Educando en Justicia” en su módulo “Conociendo el Poder Judicial” permitió la visita de veinticinco alumnos del nivel secundario del “Colegio Carlos Alberto Balmelli” de la cuidad de Villa Elisa.

 

La comitiva escolar fue recibida por una funcionaria de la Dirección de Comunicación de la Corte Suprema de Justicia que ofició de guía por las instalaciones del recinto judicial. Tras las primeras explicaciones los alumnos visitaron la Dirección de los Registros Públicos. Ximena Rodríguez, asesora jurídica de dicha dependencia les contó la historia de las primeras inscripciones, así también la labor de las oficinas de Comercio y Rúbrica de Libros. La funcionaria de los Registros se encargo de aclarar a los alumnos las dudas sobre el funcionamiento y trámites realizados por los usuarios.

 

Luego de conocer el funcionamiento de los Registros Públicos, los alumnos accedieron a las instalaciones del Museo de la Justicia,  Centro de Documentación y Archivos para la defensa de los Derechos Humanos. En el lugar se les proyectó, el video “Con justicia se vive mejor nuestros derechos” y el juez penal de Garantías Pedro Mayor Martínez se encargo de ilustrar a los presentes sobre las actividades desempeñadas en su juzgado y aclaró varios aspectos contemplados en las leyes sobre las sanciones para quienes cometen hechos punibles.

 

Por su parte, la coordinadora del Museo de la Justicia, Rosa Palau, se encargó de ilustrarles sobre las exposiciones encontradas en dicho lugar y también sobre el contenido del llamado “Archivo del Terror” que guardan documentos que son pruebas fehacientes de lo vivido durante la dictadura stronista. Para comprender el desempeño de un Tribunal de Sentencia, los visitantes participaron de un juicio oral y público sobre lesión grave donde el juez presidente les dio una breve descripción del mismo.

 

 Cabe mencionar que los alumnos demostraron interés en todo momento sobre la visita, argumentando ser la primera vez que veían y oían de la misma fuente de información sobre las diversas labores ejecutadas en el Palacio de Justicia. Finalmente, tanto docentes como pupilos comprendieron la necesidad de ahondar y defender la construcción de una justicia independiente.  

Noticias Relacionadas