08 DE JULIO DE 2025
CON EL PROPÓSITO DE PROPICIAR CONCIENCIA
Un espacio de diálogo llega a Amambay por medio del programa “El juez que yo quiero”
En el marco del programa de formación ciudadana del Poder Judicial, la charla educativa “El juez que yo quiero” se desarrolla esta semana en el departamento de Amambay. La jornada inició en la Escuela Básica Nº 384 Capitán Pedro Juan Caballero, del distrito de Zanja Pytã.
En ese sentido, el director de la institución educativa, Adán Ramírez, destacó la importancia de este espacio de diálogo en la comunidad, ya que representa una oportunidad para que también los padres conozcan sus derechos y deberes.
Agregó que, después de estas charlas, los padres toman conciencia sobre todos estos temas, ya que muchas veces se desentienden y, cuando deben enfrentar ciertos problemas, no saben cómo actuar. Al ser abordados por representantes de la justicia, adquieren mayor conciencia y herramientas para responder adecuadamente.
De la actividad participaron alrededor de 150 personas, entre padres y docentes, quienes asistieron a la capacitación.
Digna Cristaldo, jueza de Paz, señaló que en su comunidad los temas recurrentes son la violencia doméstica y la asistencia alimentaria. Agregó que muchos padres acuden a su despacho para pedir asesoramiento ante casos de bullying.
Durante su intervención, habló sobre la Ley 1600 y el proceso de homologación que realiza desde su juzgado, muchas veces ante la imposibilidad de los demandantes de acceder a una asesoría jurídica o trasladarse a otra ciudad debido a la situación económica vulnerable por la que atraviesan. Instó a madres y padres a acercarse a ella, mencionando además que también existen hombres que sufren violencia en sus hogares.
Finalizó señalando que, a través de esta charla, se propicia un acercamiento que permite brindar un mejor acceso a la justicia.
Por su parte, Mario Peralta, juez Penal de Sentencia, habló sobre la responsabilidad penal de los adolescentes, dirigiéndose tanto a padres como a alumnos. Advirtió sobre las consecuencias de los actos y las malas decisiones, como las adicciones y el hurto, que muchas veces son secuelas de esas problemáticas.
Ruth Núñez, jueza de la Niñez y la Adolescencia, conversó con niños y niñas sobre sus derechos y obligaciones, destacando que ellos deben ser gestores y guardianes de sus propios derechos.
A través de una dramatización basada en un cuento, visualizaron la violencia de una manera didáctica y reflexiva.