Miércoles 09 de Julio de 2025 | 20:20 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

09 DE JULIO DE 2025

SEGUNDA EDICIÓN 2025

El nuevo número de la Gaceta Judicial incluye doctrina sobre el exceso de ritual manifiesto

El ministro enlace del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), doctor Eugenio Jiménez Rolón, informó durante la sesión plenaria de este miércoles 9 de julio sobre la disponibilidad de la segunda edición de la Gaceta Judicial correspondiente al año 2025. La Gaceta Judicial es una obra jurídica basada en la investigación, el análisis y la recopilación de doctrina y jurisprudencia, siguiendo criterios y lineamientos que aseguran la calidad de su contenido.

Al respecto, el doctor Jiménez Rolón expresó que pone a conocimiento de la comunidad jurídica un nuevo volumen de dicha obra, el cual incluye un conjunto de temas correspondientes a los distintos fueros.

En ese contexto, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor César Diesel, brindó sus felicitaciones al doctor Jiménez Rolón por la obra jurídica y por la relevancia de los temas que abarca. Por su parte, el ministro doctor Luis María Benítez Riera también felicitó a su colega, en su carácter de Ministro enlace del Instituto de Investigaciones Jurídicas, por el lanzamiento de esta nueva edición y por su valioso contenido en los ámbitos civil, penal, entre otros.

Está edición presenta como uno de  los temas relevantes el exceso ritual manifiesto, en el que se pondera la búsqueda de la verdad objetiva frente a la aplicación rigurosa del derecho procesal. Se analiza hasta qué punto el cumplimiento de las reglas procesales puede ser flexibilizado en pos del derecho sustancial.

En el ámbito del derecho constitucional, el fallo seleccionado formula un cuestionamiento sobre los criterios de valoración de la prueba propios de la materia penal y su posible aplicación al derecho civil, con la debida justificación externa. Además, en el ámbito civil, se presenta un caso de sucesión intestada en el que se estudian los presupuestos para heredar a los suegros en el caso de hijos nacidos con posterioridad al fallecimiento del cónyuge.

En el área penal, por un lado, se expone un recurso de casación que prosperó debido a que el Tribunal omitió la aplicación del artículo 30 de la Ley 1340/88 —aun cuando se daban los presupuestos para ello— sin justificación alguna. Por otro lado, se destaca un fallo en el que se hace lugar a un recurso de revisión tras haberse probado, con posterioridad a la condena, nuevas circunstancias fácticas que ameritaron la absolución del condenado por estafa.

Finalmente, se considera relevante la publicación de un fallo en el que se anula parcialmente, a favor del Estado paraguayo, un laudo arbitral por haberse violado principios de orden público y dictado en contravención de la normativa vigente en nuestro país.

El equipo de investigación y elaboración de este compendio jurídico está compuesto por los abogados Roberto Carlos Ruiz Díaz, Lourdes Mendoza Cuevas y Sady Mariel Fleitas Almada, bajo la coordinación de la abogada Viviana Cabrera Sanabria y con el acompañamiento del ministro enlace Eugenio Jiménez Rolón.

Noticias Relacionadas