25 DE JULIO DE 2025
EN CONMEMORACIÓN AL MES DEL TRABAJADOR/A SOCIAL
Capacitación con énfasis en el campo forense reunió a trabajadores sociales
En conmemoración al Mes del Trabajador/a Social y en coincidencia con el Día Internacional del Bienestar Judicial, se realizó una jornada de capacitación con énfasis en el campo forense. La actividad tuvo lugar en el Salón Auditorio “Dra. Serafina Dávalos” del Palacio de Justicia de Asunción y estuvo dirigida a trabajadores sociales del país.
Organizada por la Dirección Técnico Forense —a cargo del magíster José María Arévalos y con la doctora Carolina Llanes como ministra enlace— la jornada fue declarada de interés institucional por la Corte Suprema de Justicia. El objetivo fue fortalecer el sistema judicial a través de herramientas actualizadas para el ejercicio profesional en el ámbito forense, promoviendo además el bienestar de jueces, magistrados y auxiliares de justicia.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la magíster Ana María Barrera, jefa del Departamento de Trabajo Social del Poder Judicial, quien destacó la importancia de la capacitación para robustecer la articulación entre el trabajo social y la administración de justicia.
Seguidamente, el director de la Dirección Técnico Forense remarcó el compromiso institucional con el desarrollo profesional de los trabajadores sociales.
Durante la jornada, la doctora María Graciela Fernández Bilbao, coordinadora de jueces de Niñez y Adolescencia y magistrada del Tercer Turno de la Capital, compartió su experiencia profesional de más de 30 años, subrayando la relevancia de la empatía y el vínculo personal con los casos para garantizar buenas prácticas en la atención a las familias.
A su vez, la abogada Jenny Arias, coordinadora del Equipo de Niñez y Adolescencia, valoró estos espacios de construcción colectiva como oportunidades para identificar fortalezas y debilidades en el trabajo interdisciplinario.
La jornada incluyó además un momento artístico a cargo de la Escuela Municipal de Danza de la ciudad de Limpio, y posteriormente, el desarrollo de paneles participativos con propuestas técnicas, culminando con la entrega de certificados en reconocimiento al compromiso profesional de los participantes.
Estuvieron presentes en la actividad la doctora Carmen Colazo, directora del Centro de Entrenamiento Judicial (CEJ); la licenciada Raquel Sosa, de la Dirección de Bienestar Personal; la doctora Claudia Benítez, miembro del Tribunal de Apelaciones de la Niñez y Adolescencia de Capital; el doctor Camilo Torres, del Tribunal Penal de Adolescencia de la Capital, y la doctora Natalia Ortellado, magistrada del Segundo Turno de la Niñez y Adolescencia.
También participaron las magistradas Rosana Carolina Hermosilla (Sexto Turno), Liz Paola Mongelós y Lourdes Elizabeth Peña; la abogada Carolina Vaesken y el doctor Matías Garcete, todos del fuero penal adolescente. Asimismo, se destacó la presencia de doña Francisca Villalba, representante de una parcialidad indígena que se desempeña como auxiliar de justicia en Filadelfia.