Martes 07 de Octubre de 2025 | 22:58 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

07 DE OCTUBRE DE 2025

EN EL MARCO DE COOPERACIÓN CON ÓRGANOS INTERNACIONALES

Comitiva peruana realiza pasantía judicial en el Palacio de Justicia de la Capital

Una delegación peruana, conformada por veintidós (22) integrantes entre fiscales penales y de familia, defensores y jueces penales, así como abogados independientes, participa de una pasantía jurídica en la sede del Palacio de Justicia de Asunción. La actividad es coordinada por el Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ) de la Corte Suprema de Justicia, con el acompañamiento del Departamento de Educación en Justicia. Se inició el lunes 6 y se extenderá hasta el viernes 10 de octubre del corriente.

El objetivo principal de la pasantía es brindar a los participantes un panorama general de los servicios judiciales y que se interioricen sobre el funcionamiento del sistema de justicia de nuestro país en los distintos fueros especializados de la justicia paraguaya, con una metodología eminentemente participativa.

En ese sentido, la primera jornada se realizó el lunes 6, con la bienvenida a cargo de representantes del CIEJ. Posteriormente, los pasantes asistieron a la sala de capacitaciones, donde la doctora Gladys Alfonso de Bareiro, de la Dirección de Mediación, explicó de forma detallada los trabajos desarrollados en su área.

El martes 7 de octubre, la jornada continuó con una charla impartida por el magistrado Matías Garcete, juez penal adolescente del 2° Turno de la Capital. Un grupo de participantes asistió a un juicio oral y público presidido por el propio magistrado, mientras que otro grupo recibió capacitación en el CIEJ a cargo de la doctora Carmen Colazo, jefa del Departamento Académico, junto con el técnico Marco Villamayor.

La doctora Colazo expuso sobre el proceso del expediente electrónico, destacando sus ventajas en materia de seguridad jurídica, menor uso de papel, agilidad procesal y reducción de la mora. A su vez, el técnico Villamayor explicó los procedimientos para la obtención de usuarios y contraseñas, resaltando la facilidad, rapidez y seguridad del sistema.
 
El coordinador de la delegación, Walter Juan Rosa Tejeira, especialista legal de la Corte Superior de Arequipa, Perú, agradeció la oportunidad de conocer de cerca los procesos judiciales que se desarrollan en Paraguay. Destacó especialmente la mediación como un mecanismo de conciliación novedoso e interesante, dado que no se encuentra implementado en su país.
 
La pasantía se extenderá hasta el viernes 10 de octubre en las instalaciones del Poder Judicial de la Capital.

Noticias Relacionadas