Viernes 10 de Octubre de 2025 | 00:42 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

09 DE OCTUBRE DE 2025

INFORMÓ EL MINISTRO ENLACE DE LA DGTIC, DR. ALBERTO MARTÍNEZ SIMÓN

Campaña de Concienciación Tecnológica: “La Ciberseguridad es responsabilidad de todos”

El ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Alberto Martínez Simón, durante la sesión plenaria de este miércoles 8 de octubre, informó que desde la Dirección General de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (DGTIC) de la Corte Suprema de Justicia se está impulsando una campaña de concienciación institucional en ciberseguridad. Esto se da en el marco del Mes de la Ciberseguridad y está dirigida tanto al público externo (abogados, auxiliares de justicia) como al público interno (magistrados y funcionarios).

Esta campaña fue aprobada el 30 de septiembre de 2025, por Acta N.º 41 del Consejo de Superintendencia de la máxima instancia judicial. 

Al respecto, el ministro enlace de la DGTIC expresó que “el objetivo principal de esta iniciativa es fomentar una cultura de seguridad informática, empoderando a los miembros de la institución para identificar, prevenir y responder de manera efectiva a posibles incidentes de ciberseguridad, brindando información clara y consejos prácticos al respecto”.

En ese sentido, dicha campaña, bajo el lema “La Ciberseguridad es responsabilidad de todos”, busca concienciar a los magistrados, funcionarios, abogados y auxiliares de justicia sobre la importancia de la ciberseguridad, y proporcionarles las herramientas y conocimientos necesarios para identificar y mitigar los riesgos, además de protegerse ante intentos maliciosos por parte de actores que constantemente buscan vulnerar a los usuarios para obtener acceso indebido a cuentas e información privada, afectando así el uso seguro de los sistemas y aplicaciones informáticas institucionales.

Asimismo, tiene como fin contribuir a garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información judicial, así como la protección de los activos informáticos de la institución, gestionados por la Dirección de Ciberseguridad y Protección de la Información (DCPI), dependiente de la Dirección General de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (DGTIC) de la Corte Suprema.

La ciberseguridad se refiere a cualquier tecnología, práctica o política destinada a prevenir los ataques cibernéticos o mitigar su impacto. Su objetivo es proteger los sistemas informáticos, las aplicaciones, los dispositivos, los datos y las personas contra el ransomware y otros programas maliciosos, las estafas de phishing, el robo de datos y otras amenazas cibernéticas.

Noticias Relacionadas