Lunes 20 de Octubre de 2025 | 12:31 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales
Boletín Electrónico
Suscribirme Ver Boletín

20 DE OCTUBRE DE 2025

CONGRESO INTERNACIONAL EN LA NOVENA CIRCUNSCRIPCIÓN MISIONES

Ministra Carolina Llanes disertó sobre desafíos de la justicia penal y derechos sociales

La vicepresidenta primera de la Corte Suprema de Justicia y titular de la Sala Penal, doctora Carolina Llanes Ocampos, disertó el viernes 17 de octubre sobre los desafíos de la justicia penal en relación con los derechos sociales, durante la primera jornada del Congreso Internacional “Respetar, Proteger y Garantizar” los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA), realizado en la Circunscripción Judicial de Misiones.

El encuentro se llevó a cabo en la Universidad Católica, Unidad Pedagógica de San Ignacio Guazú, y reunió a expositores nacionales e internacionales.

Durante su exposición, la ministra Llanes señaló que en un contexto global marcado por desafíos sociales, ambientales y económicos, es necesario recordar que los derechos no son concesiones, sino conquistas que deben ser garantizadas de forma efectiva. Asimismo, resaltó que la justicia debe ejercerse conforme a derecho, asegurando la adaptación de los principios constitucionales a las realidades sociales, culturales y ambientales de la región.

“La dignidad y los derechos de cada persona deben ser respetados como fundamento de lo público; protegidos por el Estado y sus instituciones, y garantizados mediante la construcción de un sistema judicial accesible y transparente, con mecanismos efectivos que hagan realidad estos derechos. Los derechos sociales no deben ser aspiraciones abstractas, sino metas concretas para la vida cotidiana de nuestra comunidad”, expresó.

Posteriormente, abordó hechos jurídicos que pueden afectar derechos individuales, así como casos de corrupción que menoscaban el patrimonio del Estado y, en consecuencia, impactan en derechos fundamentales como la educación, la salud y un ambiente sano. También enfatizó la afectación que se genera en el proceso penal tanto a las víctimas como a las personas procesadas, especialmente en el contexto actual de los sistemas penitenciarios de la región.

La actividad fue organizada por la COPAJU Paraguay y COPAJUAR Argentina, con énfasis en los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA), bajo el lema “Respetar, Proteger y Garantizar”.

El evento contó con la participación del presidente de la Asociación de Jueces del Paraguay, doctor Delio Vera Navarro, además de autoridades judiciales, académicas y representantes de gremios jurídicos.

Noticias Relacionadas