Martes 28 de Octubre de 2025 | 08:32 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales
Boletín Electrónico
Suscribirme Ver Boletín

25 DE OCTUBRE DE 2025

EN EL MARCO DE LA CONSULTORÍA “LIDERAZGO Y PARIDAD DE GÉNERO EN EL PODER JUDICIAL DEL PARAGUAY”

Se realizó la segunda jornada del taller de análisis y selección de indicadores del MESECVI

Representantes de organismos internos especializados, así como directores y directoras de las diferentes dependencias estratégicas de la Corte Suprema de Justicia, se reunieron este viernes 24 de octubre para la segunda jornada del taller “Análisis y selección de indicadores del MESECVI y construcción de indicadores adicionales de género del Poder Judicial”. La experta Lilian Soto, del Centro de Documentación y Estudios (CDE), estuvo nuevamente a cargo de la instrucción durante el encuentro.

La directora de la Secretaría de Género del Poder Judicial, doctora Silvia López Safi, explicó que la actividad da continuidad a lo desarrollado en la primera jornada, realizada el pasado jueves 16 de octubre, y que forma parte de los compromisos internacionales asumidos por el país. Esta iniciativa se enmarca en el Proyecto “Promoción de la Igualdad de Género en el Poder Judicial de la República del Paraguay”, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el acompañamiento del Centro de Estudios Judiciales (CEJ).

El tema general abordado fue el avance en la construcción de indicadores atendiendo al MESECVI, que es el Mecanismo de Seguimientoa la Convención de Belém do Pará.

López Safi señaló que “la Secretaría de Género tiene una misión fundamental en relación con esta construcción de indicadores, ya que venimos liderando un proceso muy importante de cumplimiento de obligaciones y estándares internacionales de derechos humanos”.

La consultora Lilian Soto mencionó que en esta jornada se realizó la selección de los indicadores del MESECVI que formarán parte del sistema de indicadores del Poder Judicial. Recordó que el MESECVI es el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará, por lo que la selección se llevó a cabo dentro de un proceso participativo, que incluyó la definición de una hoja de ruta para el registro y la medición de los indicadores.

Asimismo, se revisaron indicadores de otros sistemas, como los de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), del Programa de Acción de Género de la Unión Europea, entre otros, con el objetivo de identificar aquellos que pudieran aplicarse al contexto del sistema judicial paraguayo.

El encuentro contó con el acompañamiento de la coordinadora del Proyecto “Promoción de la Igualdad de Género en el Poder Judicial de la República del Paraguay”, doctora Lourdes Barboza. Participaron además magistradas, funcionarios y funcionarias de la Dirección de Derechos Humanos, así como representantes de las áreas de Capital Humano, Planificación, Presupuesto y Estadísticas, y de las oficinas técnicas de apoyo a los distintos fueros.

La actividad se desarrolló en la Sala de Conferencias Nº 1, ubicada en el octavo piso de la Torre Norte del Palacio de Justicia de Asunción.

Noticias Relacionadas