Miércoles 29 de Octubre de 2025 | 00:06 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

28 DE OCTUBRE DE 2025

CAPACITACIÓN APLICADA A LA LABOR JUDICIAL

Taller sobre Inteligencia Artificial dirigido a relatores y funcionarios del despacho del ministro Víctor Ríos

Relatores y funcionarios del despacho del ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Ríos, participaron de una jornada de capacitación orientada al fortalecimiento de las capacidades técnicas en el uso de herramientas de inteligencia artificial aplicadas a la labor judicial. La actividad tuvo lugar en la sala de conferencias N° 1 del octavo piso del Palacio de Justicia de Asunción.

La jornada fue organizada por el gabinete del ministro Víctor Ríos, integrante de la Sala Constitucional, con el apoyo del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) Paraguay. En la apertura participó el presidente del citado instituto, doctor Roque Orrego, quien brindó unas palabras de bienvenida a los presentes.

La iniciativa se enmarca en el compromiso de fortalecer las capacidades técnicas de los relatores y funcionarios, promoviendo la incorporación responsable, ética e informada de herramientas tecnológicas como parte del proceso de modernización institucional del Poder Judicial.

El taller estuvo a cargo del ingeniero Gabriel Duarte Luna, cofundador de PrediceLaw y miembro de un laboratorio de investigación en inteligencia artificial y ciencias de datos de la Universidad de Toronto; y del abogado Julián Luna Pastore, especialista argentino en Inteligencia Artificial por el MIT, cofundador de PrediceLaw y experto en la aplicación de la IA al ámbito jurídico y a la modernización de los sistemas judiciales.

El objetivo principal de la actividad fue fortalecer la comprensión de las dimensiones jurídicas, éticas y técnicas del uso de la inteligencia artificial, orientando su correcta aplicación en las tareas propias de los relatores del despacho del ministro Ríos y de la Sala Constitucional.

Durante la jornada se abordaron los principios fundamentales del funcionamiento de las redes neuronales, sus posibles aplicaciones en el ámbito jurídico y los debates éticos vinculados al uso de la inteligencia artificial en la administración de justicia. Asimismo, se analizaron casos jurisprudenciales y escenarios prácticos relacionados con su implementación.

La capacitación concluyó con un espacio de aplicación práctica, en el que los participantes pudieron poner en práctica los conocimientos adquiridos, orientados a optimizar los procesos de análisis, redacción y gestión de documentos en el ámbito judicial.

Noticias Relacionadas