05 DE NOVIEMBRE DE 2025
EN EL PALACIO DE JUSTICIA DE ASUNCIÓN
El ministro Víctor Ríos brindó una conferencia de prensa sobre su presentación ante la Sala Constitucional
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Ríos Ojeda, ofreció este martes 4 de noviembre una conferencia de prensa en el Palacio de Justicia de Asunción, en la que expuso los fundamentos jurídicos de la acción de inconstitucionalidad presentada ante la Sala Constitucional. Durante su intervención, el ministro se refirió al artículo 19 de la Ley N.º 609/95 “Que organiza la Corte Suprema de Justicia”, en el contexto de la jurisprudencia vigente del máximo tribunal.
El doctor Ríos inició la conferencia aludiendo a las informaciones difundidas en distintos medios de comunicación sobre su continuidad como ministro de la Corte Suprema. En ese marco, explicó que su presentación ante la Sala Constitucional se sustenta en la interpretación del mencionado artículo, cuyo texto establece:
“Los ministros de la Corte Suprema de Justicia seguirán en el ejercicio de sus funciones hasta tanto sean confirmados o nombrados sus sucesores conforme al procedimiento constitucional.”
El ministro señaló que, conforme a la normativa vigente, no existe actualmente un procedimiento de confirmación aplicable a los ministros en ejercicio, por lo cual consideró necesario promover la acción de inconstitucionalidad a fin de precisar el alcance constitucional de la norma.
“No existe un procedimiento de confirmación de los ministros en ejercicio de sus funciones; por lo tanto, no tenemos otra alternativa que plantear la acción de inconstitucionalidad”, expresó.
Agregó que, en caso de que existiera un procedimiento de confirmación previsto en la ley, correspondería someterse al proceso de selección establecido.
Durante la ronda de preguntas, el ministro fue consultado sobre declaraciones realizadas en 2021, ocasión en la que, para aclarar el sentido de sus expresiones, reprodujo un archivo de audio de aquella fecha.
“Hay que escuchar bien. Dije que me someteré al proceso de selección; nunca dije que iba a renunciar”, señaló.
En relación con el contenido de la acción presentada, el doctor Ríos explicó que el planteamiento se basa en precedentes del propio máximo tribunal, en los cuales la Corte Suprema de Justicia declaró la inconstitucionalidad del citado artículo.
“La Corte Suprema, con distintas integraciones y en distintos momentos, ya ha resuelto que ese artículo es inconstitucional. En este país, quien determina la constitucionalidad de una norma es el Pleno de la Corte o la Sala Constitucional”, indicó.
En otro momento, el ministro mencionó algunos temas tratados por la Corte Suprema en el ámbito constitucional, entre ellos los debates sobre mecanismos de control judicial y la protección del derecho a la defensa en el proceso penal.
Asimismo, valoró la proyección internacional de la jurisprudencia de la Corte Suprema, que ha sido citada como referencia en distintos foros judiciales y académicos.
Acceda al video completo de la conferencia:







