Martes 11 de Noviembre de 2025 | 20:50 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

11 DE NOVIEMBRE DE 2025

MODERNIZACIÓN DEL SERVICIO DE JUSTICIA

Juzgados de Primera Instancia de J. Augusto Saldívar operan 100 % de forma digital

En el marco del proceso de modernización del Poder Judicial, los ministros de la Corte Suprema de Justicia, doctor Eugenio Jiménez Rolón, superintendente de la Circunscripción Judicial de Central, y doctor Alberto Martínez Simón, responsable de la implementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE), encabezaron este martes 11 de noviembre el acto de puesta en marcha del EJE en los Juzgados de Primera Instancia de J. Augusto Saldívar. La implementación de esta herramienta tiene como objetivo fortalecer el sistema judicial digital a nivel nacional y contribuir a la mejora de la administración  de justicia en esta jurisdicción.

El ministro superintendente, doctor Jiménez Rolón, calificó como histórico el hecho, señalando que “ahora, en toda esta Circunscripción tan amplia  se cuenta con el Expediente Judicial Electrónico, una herramienta que facilita el trabajo de abogados, magistrados, actuarios y de todos los operadores judiciales, generando beneficios para los usuarios del sistema de justicia”.

Asimismo, felicitó a su colega, el ministro Martínez Simón, por el liderazgo en la implementación de esta herramienta tecnológica y extendió su reconocimiento al equipo técnico de la Dirección General de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (DGTIC), a cargo de la licenciada Rosa Liz Chamorro.

Por su parte, el ministro Martínez Simón destacó que, con esta implementación, todos los Juzgados de Primera Instancia y Tribunales de Apelación de la Circunscripción Judicial de Central se encuentran completamente digitalizados.

Agregó que ya existen avances significativos en varios Juzgados de Paz, y que el próximo desafío será digitalizar más de 300 juzgados de esta categoría en todo el país. “Asumimos el compromiso de iniciar con las circunscripciones de Capital y Central, por ser las que concentran el mayor volumen de expedientes, además de los juzgados de Paz de cabeceras departamentales”, explicó.

El ministro señaló que estas implementaciones están directamente relacionadas con la gestión de los juzgados de Paz, donde se tramita un gran número de expedientes, especialmente juicios ejecutivos, y enfatizó que el objetivo es lograr mayor transparencia y eficiencia en la gestión judicial.

Mencionó también que uno de los próximos objetivos será digitalizar los procesos administrativos de la Corte Suprema de Justicia, incluyendo la parte disciplinaria y los sumarios del Consejo de Superintendencia.

Finalmente, subrayó que la utilización del Expediente Judicial Electrónico contribuye a descomprimir las sedes judiciales, reducir el uso de papel y evitar traslados innecesarios, ya que los profesionales pueden solicitar informes y litigar en línea.

En la jornada, los magistrados de Primera Instancia de J. Augusto Saldívar —abogado Renzo Ariel Vera Moreno (Juzgado Penal de Garantías), abogado Ignacio A. Pane (Juzgado Civil y Comercial) y abogado Roberto Saldívar (Juzgado Civil, Comercial y Laboral)— realizaron sus primeras actuaciones electrónicas, firmando providencias y autos interlocutorios. La herramienta también se encuentra vigente en el Juzgado Penal Adolescente y en el Juzgado de la Niñez y Adolescencia.

Esta implementación forma parte del plan calendarizado de la Dirección General de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, orientado a fortalecer el sistema digital judicial en todo el país, promoviendo mayor agilidad, eficiencia y transparencia en los procesos.

La Corte Suprema de Justicia continúa impulsando acciones de innovación y fortalecimiento institucional en el marco de su Plan Estratégico Institucional, con el objetivo de ofrecer un servicio de justicia más ágil, transparente y cercano a la ciudadanía.

Noticias Relacionadas