13 DE NOVIEMBRE DE 2025
MÓDULO IV – ARGUMENTACIÓN EN LA ESTRUCTURA Y MOTIVACIÓN DE LA SENTENCIA
Ministro Jiménez Rolón, como coordinador, participó en la 17ª jornada del curso de formación en Argumentación Jurídica
Este jueves 13 de noviembre, el ministro de la Corte Suprema de Justicia, superintendente de la Circunscripción Judicial de Concepción y representante del Poder Judicial ante el Consejo de la Magistratura, doctor Eugenio Jiménez Rolón, participó —en su carácter de coordinador general del curso— de la décimo séptima jornada del curso de formación continua especializada en Argumentación Jurídica, desarrollada en el Salón Auditorio “Dra. Serafina Dávalos” del Palacio de Justicia de Asunción.
En esta ocasión, en el marco del Módulo IV “Argumentación en la estructura y motivación de la sentencia”, la disertación estuvo a cargo de la experta jurídica española doctora María Pilar Gutiérrez Santiago, quien abordó el tema “Decisión judicial y responsabilidad de daños”. Del encuentro participaron también representantes del Poder Judicial, autoridades de la Escuela Judicial y miembros de la comunidad jurídica en general.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del ministro Jiménez Rolón, quien destacó la importancia de estas jornadas de especialización por el alto nivel académico de los disertantes. Asimismo, señaló que se están cumpliendo los objetivos propuestos desde el inicio, orientados a la capacitación de los operadores de justicia y al fortalecimiento de la administración de justicia en el país, mediante la formación continua y el intercambio de conocimientos con expertos de reconocida trayectoria.
El ministro recordó además que este ciclo forma parte de una política institucional que busca consolidar una cultura de actualización constante entre los integrantes del sistema judicial, resaltando el compromiso del Poder Judicial con la calidad, la transparencia y la excelencia en el servicio de justicia.
Por su parte, la doctora María Pilar Gutiérrez Santiago, reconocida catedrática de la Universidad de León (España), doctora en Derecho Civil e investigadora galardonada, compartió su experiencia y visión académica, ofreciendo una oportunidad valiosa para fortalecer las herramientas argumentativas de los operadores de justicia desde un enfoque teórico y práctico.
Durante su exposición, la especialista abordó los principales desafíos que plantea el Derecho de Daños en la práctica judicial, analizando la responsabilidad por daños y los modos en que los tribunales abordan estos casos. Asimismo, presentó un análisis crítico y constructivo de diversas sentencias relacionadas con la materia, iniciando con los aspectos fundamentales del Derecho de Daños y proyectando luego los problemas generales hacia un régimen especial de responsabilidad judicial por daños.
La actividad fue transmitida simultáneamente a las sedes judiciales de Concepción, Encarnación, Coronel Oviedo y Ciudad del Este, a través del canal de YouTube del Consejo de la Magistratura, institución organizadora del encuentro.
Estuvieron presentes el presidente del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Concepción, magíster Favio Cabañas Gossen; el director ejecutivo de la Escuela Judicial, doctor Isabelino Galeano; el profesor y expositor español, doctor Juan García Amado, y miembros de la comunidad jurídica en general.
La jornada prosigue este viernes, a partir de las 16:00, con la disertación del profesor doctor Juan García Amado, sobre el tema “Interpretación jurídica y argumentación”, en la sede judicial de Asunción.
Este curso de formación continua es una iniciativa conjunta de la Corte Suprema de Justicia de la República del Paraguay, la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura y la Circunscripción Judicial de Concepción, bajo la coordinación general del ministro doctor Eugenio Jiménez Rolón.







