17 DE NOVIEMBRE DE 2025
CON PRESENCIA DEL MINISTRO DE LA CSJ, DR. EUGENIO JIMÉNEZ ROLÓN
Culminó la 17ª jornada del Curso de Argumentación Jurídica en el Palacio de Justicia de Asunción
El sábado culminó la décimo séptima jornada del “Curso de Formación Continua Especializada en Argumentación Jurídica”, con la disertación del profesor doctor Juan García Amado. El jurista español desarrolló el tema “Interpretación jurídica y argumentación” y estuvo acompañado por el ministro de la Corte Suprema de Justicia, superintendente de la Circunscripción Judicial de Concepción y representante del Poder Judicial ante el Consejo de la Magistratura, en su carácter de coordinador general del curso, doctor Eugenio Jiménez Rolón. El encuentro tuvo lugar en el Salón Auditorio “Dra. Serafina Dávalos” del Palacio de Justicia de la Capital.
Durante la jornada, el profesor García Amado ilustró su exposición con ejemplos orientados a la comprensión del público. En el tramo final, respondió consultas en un espacio habilitado para el efecto.
Participaron la doctora Alicia Pucheta, miembro del Consejo de la Magistratura y vicepresidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados; el titular del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Concepción, magíster Favio Cabañas Gossen; el director ejecutivo de la Escuela Judicial, doctor Isabelino Galeano; la experta jurídica española doctora María Pilar Gutiérrez Santiago; además de integrantes de la comunidad jurídica.
La actividad fue transmitida de forma simultánea a las sedes judiciales de Concepción, Encarnación, Coronel Oviedo y Ciudad del Este, a través del canal de YouTube del Consejo de la Magistratura, institución encargada de la organización.
El curso es una iniciativa conjunta de la Corte Suprema de Justicia —representada por el doctor Eugenio Jiménez Rolón como coordinador general—, la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura y la Circunscripción Judicial de Concepción.
La propuesta forma parte de las acciones orientadas a promover la actualización permanente de los operadores de justicia, en concordancia con las políticas institucionales del Poder Judicial.







