17 DE NOVIEMBRE DE 2025
AUDIENCIA EN LA SEDE JUDICIAL DE ASUNCIÓN
Ministro Ramírez Candia se reunió con representantes del Colegio de Escribanos del Paraguay y de la Unión Internacional del Notariado Latino (UINL)
Este lunes 17 de noviembre, en la sala de reuniones de la sede judicial de Asunción, el ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Manuel Ramírez Candia, mantuvo un diálogo institucional con representantes del Colegio de Escribanos del Paraguay y de la Unión Internacional del Notariado Latino (UINL). La reunión se desarrolló en el marco del trabajo que el gremio notarial busca impulsar con todos los ministros de la Corte Suprema, con miras a la presentación de una propuesta de Ley Orgánica Notarial del Paraguay ante el pleno del máximo tribunal.
Durante el encuentro, los representantes del Colegio señalaron que la iniciativa se enmarca en un proceso más amplio de articulación institucional con todos los ministros de la Corte Suprema. En este contexto, el ministro Ramírez Candia expresó su apertura para colaborar en la conformación de una mesa de trabajo que será canalizada a través de las autoridades principales de la Corte, a fin de que el análisis y la eventual consideración de la propuesta se realicen de manera institucional.
Como contexto, Katia Ayala Ratti, vicepresidenta primera del gremio, señaló que el proyecto busca establecer un marco legal acorde con las nuevas necesidades, especialmente en materia informática y de digitalización, siempre garantizando la seguridad jurídica requerida por los usuarios.
Destacó que se trata de una propuesta con un organigrama estructurado que incluye a la Corte Suprema de Justicia y a otros estamentos. Indicó además que el objetivo es fortalecer la función pública notarial y contribuir a la imagen institucional del país, así como a la certeza jurídica de los actos notariales.
Por su parte, el notario Alfonso Cavallé, miembro de la Comisión Permanente del Consejo General del Notariado de España, manifestó que el propósito es posicionar al Paraguay a la vanguardia del notariado. Señaló la necesidad de un salto tecnológico y de la actualización normativa, atendiendo a que la legislación actual se ha ido quedando desfasada con el paso del tiempo.
En la misma línea, Mario César Romero Valdivieso, vicepresidente de la UINL, destacó que el objetivo de estos esfuerzos es consolidar el fortalecimiento institucional de la labor notarial, en beneficio de la ciudadanía y del Estado. Subrayó que una ley moderna debe proyectarse a la ciudadanía y a la función pública de resguardo.
Finalmente, cabe señalar que la presencia de referentes internacionales se da en el marco de la Jornada Notarial 2025 “Retos e innovaciones en el ejercicio notarial y registral”, que se llevará a cabo mañana, martes 18 de noviembre, en Asunción, con el propósito de actualizar a los participantes sobre los desafíos y transformaciones del ejercicio de la función notarial y registral.







