Martes 18 de Noviembre de 2025 | 20:02 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

18 DE NOVIEMBRE DE 2025

MÓDULO VII DEL DIPLOMADO EN DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL

Analizaron problemas sustanciales en el juicio oral y público

Este lunes 17 y martes 18 de noviembre, el juez de Sentencia del Juzgado de Primera Instancia, doctor Juan Pablo Mendoza, desarrolló el tema “Problemas sustanciales en el Juicio Oral y Público”, correspondiente al Módulo VII del Diplomado en Derecho Penal y Procesal Penal, que se realiza en el Salón Auditorio “Dra. Serafina Dávalos” del Palacio de Justicia de Asunción. El curso estuvo dirigido a magistrados, profesionales del derecho y funcionarios judiciales de la Capital.

Durante su ponencia, el expositor generó un espacio de diálogo en el cual compartió experiencias, observaciones y análisis sobre el funcionamiento del proceso penal, así como posibles alternativas de mejora.

En la primera jornada se abordó la etapa de incidencias previas a la apertura del debate, mientras que la segunda estuvo dedicada al desarrollo del juzgamiento de casos de delitos informáticos, con énfasis en la prueba informática.

“El tema adquiere cada vez mayor importancia para la magistratura y para los litigantes, como consecuencia de la disrupción tecnológica. Esta expresión refiere a un fenómeno que se registra desde la década de 1960, pero que hoy se encuentra ampliamente potenciado e implica la impronta, la huella o la marca de la tecnología en nuestra vida”, expresó el doctor Mendoza.

Este diplomado cuenta con la participación de especialistas nacionales e internacionales y se desarrolla en el marco del compromiso institucional con la actualización permanente de los operadores de justicia.

Las jornadas estuvieron organizadas por el Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ) con el objetivo de fortalecer los conocimientos técnicos de los participantes. Estas actividades forman parte de las iniciativas impulsadas por la máxima instancia judicial para promover la capacitación continua y el desarrollo de competencias en el ámbito del servicio de justicia.

El director del Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ), abogado Imbert Mereles, acompañó las jornadas. Asimismo, anunció que el próximo módulo estará a cargo de la jueza del Tribunal de Sentencia, doctora Yolanda Morel, y abordará “Hechos punibles contra la función pública”. La actividad se desarrollará el lunes 24 y martes 25 de noviembre en la sede judicial de la Capital.

Noticias Relacionadas