Miércoles 19 de Noviembre de 2025 | 18:08 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

19 DE NOVIEMBRE DE 2025

COMPROMISO CON LA REHABILITACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Reunión de trabajo interinstitucional para socializar protocolo de ingreso a la UTRA

Este miércoles 19 de noviembre se realizó una mesa de trabajo interinstitucional con el objetivo de socializar el protocolo de ingreso de adolescentes en conflicto con la ley penal a la Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA), ubicada en la ciudad de Itauguá, que cuenta con una capacidad para 33 jóvenes que requieren atención por consumo problemático. El Poder Judicial estuvo representado por jueces del fuero penal adolescente, en el marco del compromiso institucional con la rehabilitación y la reinserción social a través de políticas públicas.

La jornada estuvo encabezada por el camarista Camilo Torres, coordinador de la Oficina Técnica Penal Juvenil, quien destacó la importancia de fortalecer los mecanismos de atención para garantizar procesos de rehabilitación adecuados.

La jueza penal adolescente de Luque, abogada Carmen Rossana Román, explicó los criterios para la internación en la UTRA, señalando que tendrán prioridad quienes presenten consumo problemático, se encuentren en situación de calle o no cuenten con acompañamiento familiar. Actualmente, el centro alberga a tres jóvenes que reciben atención.

En relación con el abordaje terapéutico, se informó que el ingreso inicia con una evaluación del estado de consumo, para luego definir los tratamientos correspondientes. Estos incluyen terapias grupales con psicólogos y psiquiatras, además de un área educativa para acompañar el desarrollo académico. La información fue brindada por la abogada Mabel Colmán, directora general del Servicio Nacional de Atención a Adolescentes Infractores (SENAI) del Ministerio de Justicia. “Tienen rutinas diarias en las que se establecen las actividades de acuerdo con el tratamiento”, indicó.

El espacio cuenta con 83 profesionales encargados de brindar acompañamiento psicológico, espiritual y educativo, con un enfoque orientado al desarrollo humano.

Participaron también representantes del Centro Educativo Itauguá y de otras instituciones, quienes adelantaron que se prevén más reuniones para continuar fortaleciendo la coordinación interinstitucional y avanzar en acciones de prevención y atención.

Cabe recordar que el primer centro residencial especializado del país fue inaugurado el pasado 23 de octubre con la presencia de la vicepresidenta primera de la Corte Suprema de Justicia, doctora María Carolina Llanes, y del ministro doctor Luis María Benítez Riera, integrantes de la Sala Penal, además de otras autoridades.

Noticias Relacionadas