Miércoles 19 de Noviembre de 2025 | 18:04 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

19 DE NOVIEMBRE DE 2025

TRABAJO COLABORATIVO PARA ANALIZAR, UNIFICAR Y MEJORAR PROCEDIMIENTOS

Iniciaron las jornadas de fortalecimiento de la gestión administrativa–sumarial del Sistema Disciplinario del Poder Judicial

Este miércoles 19 de noviembre se llevó a cabo el acto de apertura de las jornadas de fortalecimiento de la gestión administrativa–sumarial del Sistema Disciplinario del Poder Judicial, encabezado por el abogado Alex Almada, secretario del Consejo de Superintendencia Nº 1; la directora general de Capital Humano, licenciada Rosa Szarán; la superintendente general de Justicia, abogada Analía Velázquez; y el director general de Auditoría de Gestión Jurisdiccional, abogado Rodolfo Heyn. El propósito de este espacio es analizar, unificar y mejorar los procedimientos vigentes, con énfasis en la transparencia y la eficiencia de los servicios, mediante un trabajo colaborativo entre las distintas dependencias.

El abogado Alex Almada destacó que el sistema disciplinario constituye uno de los pilares de la transparencia y la integridad institucional, por lo que su correcta gestión fortalece la confianza en la administración de justicia.

“Esta jornada es un espacio de análisis, debate y trabajo colaborativo que permite revisar los procedimientos, identificar oportunidades de mejora y alinear criterios para lograr mayor eficiencia”, refirió.

Durante el encuentro se organizaron mesas de trabajo con la participación de representantes de la Secretaría General de la Corte Suprema de Justicia, de la Dirección General de Auditoría de Gestión Jurisdiccional y de la Dirección General de Capital Humano. Estas se enfocaron en ejes fundamentales: ajustes normativos; gestión administrativa de ejecución y seguimiento de casos; asuntos notariales y fiscales; gestión administrativa en la etapa de investigación preliminar; y gestión administrativa en las Circunscripciones Judiciales.

Almada señaló que cada uno de estos ejes representa un desafío, pero también una oportunidad para avanzar hacia mecanismos más sólidos y coordinados de gestión.

Las jornadas continuarán mañana de manera telemática con la participación de representantes de las demás Circunscripciones Judiciales del país. El objetivo es obtener conclusiones que faciliten un diagnóstico preciso de los procesos actuales y sirvan como base para estructurar propuestas de mejora que fortalezcan la gestión administrativa en línea con el plan institucional vigente.

El encuentro se desarrolló en el Salón Auditorio “Dra. Serafina Dávalos” del Palacio de Justicia de Asunción.

Noticias Relacionadas