02 DE OCTUBRE DE 2009
SE REALIZARÁ EN LA UNIVERSIDAD AMERICANA
Dictarán conferencia sobre “Irreprochabilidad penal y la relevancia de la pericia psiquiátrica”
Una conferencia cobre “Irreprochabilidad penal y la relevancia de la pericia psiquiátrica” será dictada el próximo lunes 5 de octubre a las 16:30 horas en la Universidad Americana. La misma tiene por objetivo establecer los casos en que una persona pudiera estar afectada por un trastorno mental, desarrollo psíquico incompleto o retardado o de grave perturbación de la consciencia de manera a saber si posee el grado mínimo de capacidad de auto determinación que es exigido por el ordenamiento jurídico para la responsabilidad penal. El curso estará a cargo del doctor José Waldir Servín, miembro del Tribunal de Apelación en lo Criminal, Tercera Sala de la Capital y del doctor José Vera Gómez, Psiquiatra Forense del Ministerio Público.
Este lunes, 5 de octubre, a las 16:30 horas, se dictará una conferencia en la Universidad Americana, que estará a cargo del doctor José Waldir Servín, miembro del Tribunal de Apelación en lo Criminal, Tercera Sala de la Capital y del doctor José Vera Gómez, Psiquiatra Forense del Ministerio Público.
El tema en cuestión tratará sobre la irreprochabilidad penal y la relevancia de la pericia psiquiátrica para establecer los casos en que una persona pudiera estar afectada por un trastorno mental, desarrollo psíquico incompleto o retardado o de grave perturbación de la consciencia de manera a saber si posee el grado mínimo de capacidad de auto determinación que es exigido por el ordenamiento jurídico para la responsabilidad penal.
El taller está dirigido tanto a profesionales como a estudiantes de Derecho, Psiquiatría y Psicología. La actividad está organizada por la Facultad de Derecho de la mencionada alta casa de estudios, cuyo Decano es el doctor Luis Lezcano Claude y jefa de la carrera, la abogada Nancy Alder.
Los conferencistas han adelantado, que para la descripción de la incapacidad de irreprochabilidad, el Código Penal utiliza en su articulo 23 el denominado método mixto (biológico- psicológico), los factores biológicos son el trastorno psíquico patológico, alteraciones profundas de la consciencia, oligofrenia y otras anomalías mentales graves. Pudiendo ser comprobada la existencia de alguna de estas circunstancias, además hay que examinar si por su causa el autor fue incapaz de comprender la antijuridicidad del hecho y de actuar conforme a esa comprensión (elementos psicológicos).
Descarga de archivos
-
Ver La Nota Remitida Por El Ministro Sindulfo Blanco
[Abrir] [Descargar]
385 Kb