Martes 13 de Mayo de 2025 | 15:33 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

04 DE FEBRERO DE 2010

BUSCAN SIMPLIFICAR EL ACCESO A LA JUSTICIA

Coordinadora de los facilitadores informó sobre la labor que realizan en las comunidades rurales

Durante una entrevista para noticiero central de Unicanal; Lourdes Sandoval, coordinadora de la Oficina del Sistema de Facilitadores, dio a conocer datos importantes sobre la labor que realizan los facilitadores en las comunidades rurales. La funcionaria explicó que, la tarea principal de estas personas es actuar como un puente de comunicación entre los operadores de la justicia y su comunidad. Señaló también que, actualmente se cuenta con unos 679 facilitadores en todo el país.

En una entrevista realizada para el noticiero de la siesta de Unicanal, conducido por el periodista Carlos Peralta; la coordinadora de la Oficina del Sistema de Facilitadores Judiciales, Lourdes Sandoval, dio a conocer a la ciudadanía la función que desempeñan los facilitadores judiciales en diferentes localidades del país.

 

Según expresó, la encargada de la dependencia; “los facilitadores trabajan a nivel rural. Su labor es actuar como un puente de comunicación entre los operadores de la justicia y su comunidad, simplificando el acceso a la justicia para las personas que enfrentan algún tipo de conflicto”.

 

La alta funcionaria informó también, sobre los requisitos necesarios para que una persona sea designada como facilitador; entre  los cuales sobresalen que sea una persona pacífica y que no posea antecedentes penales. Además, explicó brevemente las funciones que los mismos desempeñan.

 

Al referirse al nombramiento de los facilitadores, la Coordinadora de la oficina informó que los mismos son personas elegidas en asamblea por su comunidad y una vez que se comprueba que haya cumplido todas las exigencias que solicita la Corte Suprema de Justicia, reciben capacitación cívico-jurídica.

 

Asimismo, agregó que actualmente se encuentran trabajando 679 facilitadores, de los cuales 241 son mujeres. De esa manera se fomenta la igualdad de género.

 

Para terminar, la encargada del Sistema de Facilitadores destacó que éstos no son funcionarios y no perciben salarios del Estado. “Son los líderes de su comunidad que normalmente se encargan de trabajar con su comunidad”, puntualizó.

Noticias Relacionadas