31 DE MARZO DE 2010
DIRIGIDO A JUECES Y MAGISTRADOS
Organizan curso sobre los “Derechos Humanos y la Justicia Penal”
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) organiza un curso sobre “Los Derechos Humanos y la Justicia Penal”. El mismo se realizará en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Cartagenas de Indias, Colombia desde el 21 hasta el 25 de junio de este año. La Dirección de Asuntos Internacionales de la Corte Suprema de Justicia insta a los magistrados y jueces a inscribirse para el curso.
En el marco del Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada que lleva adelante la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se realizará un curso sobre los derechos humanos y la justicia social. El mismo tendrá lugar, entre los días 21 y 25 de junio de este año, en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Cartagena de Indias, Colombia.
El encuentro es de suma importancia, teniendo en cuenta las necesidades derivadas de la práctica forense, y porque los jueces y fiscales iberoamericanos demandan cada vez más de una mejor formación sobre los derechos humanos en el marco de la justicia penal.
En ese sentido, será objeto de estudio la normativa internacional sobre derechos humanos y los diferentes sistemas de protección, al igual que el análisis pormenorizado de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Asimismo, se buscará, a través del curso, incidir en el aspecto práctico y en el intercambio de experiencias entre los participantes de los diferentes países.
El programa prevé el análisis de temas como la Justicia Penal en la Declaración Universal de Derechos del Hombre y en los Convenios y Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos; la Justicia Penal en los Sistemas de Protección de los Derechos Humanos y, las Garantías Penales Sustantivas en la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Asimismo, se discutirá lo relacionado a la Protección de las minorías en el marco de la justicia penal, los limites de investigación de los delitos y las experiencias nacionales en la fase de investigación y el respeto a los derechos humanos. Igualmente se analizará la Reforma del Proceso Penal en América Latina.
La Dirección de Asuntos Internacionales de la Corte Suprema de Justicia insta a los jueces y magistrados abocados en el área de Derechos Humanos a inscribirse para el curso, ya que será de suma importancia para la formación sobre los derechos humanos en el marco de la justicia penal.