Domingo 11 de Mayo de 2025 | 19:35 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

24 DE MAYO DE 2010

SEGÚN EXPLICO CARLOS BENITEZ, DIRECTOR DE PRESUPUESTO

La ampliación aprobada permitirá a la Corte cubrir compromisos ya asumidos con anterioridad

La ampliación presupuestaria de 30 mil millones de guaraníes aprobada a favor del Poder Judicial por la Cámara de Senadores y que pasó ahora a Diputados para su estudio correspondiente permitirá cumplir con varios compromisos ya asumidos con anterioridad, y que no fueron incluidos en el presupuesto 2010, pese a que la Corte lo había solicitado en tiempo y forma. Así lo explicó el director de Presupuesto del Poder Judicial, Carlos Benítez. Aclaró que el dinero no será utilizado para contratar personal, sino para mantener el plantel actual y cumplir con otros compromisos como el pago de bonificaciones a los magistrados, defensores públicos y registradores, entre otros.

Mediante la ampliación presupuestaria de 30 mil millones de guaraníes que la Cámara de Senadores aprobó el pasado jueves para la Corte Suprema de Justicia permitirá cumplir con varios compromisos que la máxima instancia judicial ya asumió con anterioridad, y cuyo paquete no fue incluido por el Congreso en el presupuesto 2010, pese a que la Corte lo había previsto.

 

Esto significa que para este 2010, el Congreso aprobó un presupuesto de 563 mil millones de guaraníes para la Corte Suprema, pero sin que el monto incluyera lo relacionado a pago de alquiler, servicios básicos, bonificación para magistrados y defensores públicos y para mantener el plantel actual de personal contratado a nivel nacional. Ante esta situación, la máxima instancia judicial recurrió a la figura de la ampliación presupuestaria de manera a cubrir dichos compromisos.

 

“El año pasado habíamos presentado para el proyecto 2010, previendo todo los recursos para que funcione la institución, en temas de servicios básicos, alquileres, adquisición de equipos informáticos y algunos bienes de consumo, pero al aprobarse el presupuesto no fueron considerados esos montos, por eso recurrimos a la ampliación presupuestaria, con el fin de reponer la suma que ya habíamos solicitado en el presupuesto general”, señaló Carlos Benítez, Director de Presupuesto del Poder Judicial.

 

La ampliación aprobada será distribuida en los siguientes términos: 5 mil millones de guaraníes para sueldo de personal contratado a nivel nacional, tanto jurisdiccional como administrativo, 13 mil millones para bonificación por responsabilidad de magistrados y defensores públicos, 3 mil millones para gastos de servicios básicos, como agua, luz, teléfono, 1.500 millones para alquiler de locales, 923 millones para seguro de edificio y 1800 millones para adquisición de insumos, 1.600 millones de guaraníes para adquisición de equipos informáticos y 1.500 millones para pago de servicios de deudas o prestamos contraídos, incluyendo interés y amortización.

 

“Con la ampliación nosotros vamos a cumplir con todos los compromisos que teníamos pendientes, inclusive mucho de esos compromisos ya fueron llamados a referéndum, lo que significa que cuando la Corte autoriza la ampliación nosotros llamamos a referéndum y si se aprueba adjudicamos”, agregó Benítez.

 

Cabe señalar que tras la aprobación por parte de la Cámara de Senadores, el documento pasó a Diputados para su estudio correspondiente, y en caso de acompañar la postura de al Cámara Alta, el mismo irá al Ejecutivo para su promulgación.

 

 

 

DETALLES DE DISTRIBUCIÓN DE AMPLIACION PRESUPUESTARIA

 

Pago a personal contratado                                                     5 mil millones de guaraníes

 

Bonificación para magistrados y defensores públicos       13 mil millones de guaraníes

 

Servicios Básicos                                                                    3 mil millones de guaraníes

 

Alquiler de locales                                                                  1.500 millones de guaraníes

 

Seguro de edificios                                                                 923 millones de guaraníes

 

Adquisición de Insumos                                                          1.800 millones de guaraníes

 

Adquisición Equipos Informáticos                                           1.600 millones de guaraníes

 

Pago de servicios de deudas o préstamos                                1.500 millones de guaraníes

 

Descarga de archivos

Noticias Relacionadas