29 DE MAYO DE 2014
EN EL MUSEO DE LA JUSTICIA, CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO
Declamaron poemas de prisión, exilio y resistencia
Esta mañana se desarrolló el encuentro denominado “Poemas de prisión, exilio y resistencia”, en el Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos. El acto contó con la presencia de la ministra de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa. Las encargadas de declamar varias poesías sobre la lucha por los derechos humanos durante la dictadura fueron Heddy Benítez y María Graciela Mendoza.
Con el objetivo de recuperar la memoria histórica y la indignación, el dolor del pueblo y el clamor por la justicia de las víctimas de la dictadura stronista, se desarrolló en la fecha el encuentro denominado “Poemas de prisión, exilio y resistencia”. En la apertura de la jornada, la ministra de la máxima instancia judicial, doctora Alicia Pucheta de Correa destacó que con la citada actividad se promueve el sentido de pertenencia y el compromiso con el pasado del país, igualmente agradeció la participación al público.
En tanto que la coordinadora nacional del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem) Paraguay, abogada Adriana Marecos valoró el encuentro como modo efectivo de recuperar la memoria histórica de los paraguayos y paraguayas y destacó la importancia que da el Poder Judicial a este tipo de actividades.
La coordinadora del Museo de la Justicia, Rosa Palau enfatizó que el citado acto es la apertura cultural del citado Centro de Documentación. Posteriormente, Heddy Benítez y María Graciela Mendoza, declamaron poemas como “El cartero fantasma”, “La obrera”, “Penas Encimadas”, de Carmen Soler; “No digan”, “Y el canto fue clavel”, de Luis María Martínez; “Hay un sitio”, de José Luis Appleyard; “La subversión”, de Santiago Dimas Aranda; y “De la misma carne”, de Augusto Roa Bastos, entre otras obras.
Finalmente, el director del Museo de la Justicia, José Agustín Fernández valoró las obras declamadas ya que dicen verdades del pasado, además agradeció a las expositoras y recordó que el Centro de Documentación es un espacio destinado a hacer memoria de manera a que nunca se olvide la historia.
Cabe destacar que el encuentro fue organizado conjuntamente por el Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos y el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem) Paraguay.
En tanto que la coordinadora nacional del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem) Paraguay, abogada Adriana Marecos valoró el encuentro como modo efectivo de recuperar la memoria histórica de los paraguayos y paraguayas y destacó la importancia que da el Poder Judicial a este tipo de actividades.
La coordinadora del Museo de la Justicia, Rosa Palau enfatizó que el citado acto es la apertura cultural del citado Centro de Documentación. Posteriormente, Heddy Benítez y María Graciela Mendoza, declamaron poemas como “El cartero fantasma”, “La obrera”, “Penas Encimadas”, de Carmen Soler; “No digan”, “Y el canto fue clavel”, de Luis María Martínez; “Hay un sitio”, de José Luis Appleyard; “La subversión”, de Santiago Dimas Aranda; y “De la misma carne”, de Augusto Roa Bastos, entre otras obras.
Finalmente, el director del Museo de la Justicia, José Agustín Fernández valoró las obras declamadas ya que dicen verdades del pasado, además agradeció a las expositoras y recordó que el Centro de Documentación es un espacio destinado a hacer memoria de manera a que nunca se olvide la historia.
Cabe destacar que el encuentro fue organizado conjuntamente por el Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos y el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem) Paraguay.
Noticias Relacionadas





- Despachos Judiciales
- Secretaría General de la CSJ
- Salas de la CSJ
- Tribunal de Cuentas
- Tribunales de Apelación
- Juzgados de Primera Instancia
- Juzgados de Paz
- Destacados
- IIJ - Biblioteca Virtual
- Oficinas Técnicas de Apoyo a los Fueros
- Disposiciones COVID
- Actualización de Datos de Auxiliares de Justicia
- Resoluciones Judiciales
- Jurisprudencia
- Legislación Paraguaya
- Acordadas Digitalizadas
- Acordadas y Resoluciones
- Acordadas - Que suspenden o modifican plazos
- Planificación Institucional
- Rubrica Nuevo Procedimiento - DGRP
- Instructivo para usuarios - Informes y certificados web
- Manual de Procedimientos - DGRP
- Manual del Usuario Interno - DGRP
- Manual del Usuario Externo - DGRP
- Manual de Procedimientos - DGGCRPJ
- Guía de Audiencias Telemáticas
- Museo de la Justicia
- Estadísticas Judiciales
- Reforma Penal
- Dirección de Derecho Ambiental
- Cumbre Judicial Iberoamericana
- Biblioteca Jurídica
- Gestión Judicial
- Gestión Jurisdiccional
- Formularios de Gestión y Procedimientos
- Creación Usuario y Reseteo de Contraseña
- Nóminas
- Enlace a Nóminas - Lista de datos
- Magistrados
- Defensores Públicos
- Abogados
- Procuradores
- Facilitadores
- Escribanos
- Rematadores
- Oficiales de Justicia
- Traductores
- Peritos
- Peritos en Cultura Indígena
- Honorarios de Peritos, Traductores e Intérpretes
- Auxiliares de Justicia - Requisitos
- Abogados activos en la PN y las FF.AA
- Enlaces de interés para funcionarios
- Correo Institucional (uso interno)
- Acceso Funcionarios
- Rendición de Viáticos
- Seguros Institucionales