Viernes 19 de Septiembre de 2025 | 07:48 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

06 DE JUNIO DE 2014

CONGRESO NACIONAL Y SEMINARIO REGIONAL DE CONTABILIDAD

Contadores distinguieron a autoridades del Poder Judicial

En la víspera se inició el XVIII Congreso Nacional de Contadores y IX Seminario Regional Interamericano de Contabilidad. El acto de apertura contó con la presencia de autoridades nacionales, como los ministros de la Corte Suprema de Justicia Miguel Oscar Bajac y Sindulfo Blanco, el ministro de Hacienda, Germán Rojas; la viceministra de la SET, Marta González; y representantes de gremios contables internacionales.

El presidente del CCPY, Atilio Gayoso, brindó las palabras de bienvenida a los presentes. Resaltó que el gremio acompaña la formalización de la economía nacional que favorecerá a la profesión del contador pero que no dejarán de ser críticos ante las disposiciones de la SET.

Gustavo Gil Gil, presidente de la AIC, expresó su agradecimiento al gremio por la iniciativa y destacó la gran labor de los directivos para la realización del congreso, considerándolo un evento más que importante para el desarrollo de la profesión a nivel interamericano. Resaltó que la labor del contador debe ser ética e implica compromiso.

El reconocimiento de Honor al Mérito Profesional fue entregado a los ministros de la Corte Suprema de Justicia doctor Sindulfo Blanco y doctor Miguel Oscar Bajac. También a César Ibarrola, ministro director general de Administración y Finanzas; Berta Elizabeth Rodríguez, ministra auditora general del Poder Ejecutivo; Oscar Rubén Perastes, Juan Carlos López Moreira, ministro de Hacienda, Germán Rojas; y la viceministra de la SET, Marta González Ayala. Cabe destacar que dichas autoridades nacionales poseen títulos de contadores públicos.

Por su parte, el ministro Bajac hizo entrega de reconocimientos al presidente del CCPY, licenciado Atilio Gayoso; Gustavo Gil Gil, presidente de la AIC; y a Luis González, representante del CILEA.

Posteriormente, el ministro de Hacienda, economista Germán Rojas, brindó una conferencia a los presentes. El doctor Luis González, representante del CILEA, desarrolló el tema "NIIF para Pymes: La experiencia uruguaya". Por último, la viceministra de la SET, Marta González Ayala, cerró la primera jornada con una conferencia magistral.

El evento prosigue en la fecha y uno de los temas centrales será “La prejudicialidad administrativa”, a cargo del ministro de la Corte Suprema doctor Sindulfo Blanco.

Otros temas a tratarse en la fecha son: “Aplicación de la NICSP en Latinoamérica y Paraguay”, “Modificaciones en la regulación de las cooperativas y su impacto en el sector cooperativo”, “El nuevo enfoque del informe de auditoría según NIA’S” y “Las NIIF en el contexto interamericano”.
Noticias Relacionadas