Un total de 6 jueces, 4 agentes fiscales y 4 defensores públicos juraron en la mañana de este jueves en un acto desarrollado en la sala de conferencias, noveno piso del Palacio de Justicia de Asunción. El juramento fue tomado por el presidente de la máxima instancia judicial, doctor Antonio Fretes, acompañado de los ministros doctores Sindulfo Blanco, Gladys Bareiro de Módica, Alicia Pucheta de Correa y Raúl Torres Kirmser, además de la titular del Ministerio de la Defensa Pública, doctora Noyme Yore.
Este viernes 27 de diciembre se tiene prevista la socialización de la implementación del Sistema de Gestión Jurisdiccional – Judisoft, Mesa de Entrada en Línea y Consolidación de Estadística Judicial en las sedes judiciales de San Lorenzo, Luque y Fernando de la Mora. La actividad está marcada para las 11:00 en la Sala de Juicios Orales del Palacio de Justicia de San Lorenzo.
La Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales estableció en la víspera los miembros que integrarán los Tribunales de Sentencia que entenderán las causas penales. La designación se llevó a cabo a través del sorteo en el sistema informático.
El departamento de Ingresos Judiciales, a través de las Oficinas de Fiscalización Tributaria Registral y Jurisdiccional, fiscalizó en todo el país 714.726 documentos durante el período comprendido entre enero y noviembre de 2013.
La primera transmisión de TV Justicia se llevó a cabo en la fecha. En el Palacio de Justicia de Asunción se prepararon dos puntos donde usuarios y periodistas observaron la emisión en la que el presidente de la Corte Suprema, doctor Antonio Fretes, brindó su informe de gestión ante el pleno de la máxima instancia. La señal fue emitida por internet y a través del mismo sistema online pudo ser seguida en varias de las circunscripciones judiciales y juzgados del interior del país.
La información pública en manos de la ciudadanía es un cimiento sustancial para construir una democracia vigorosa y eficaz, aseguró el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes, durante un mensaje de fin de año a la ciudadanía. El mismo fue pronunciado ante el pleno del máximo tribunal y en el marco de la presentación oficial de la TV Justicia, que desde hoy transmite en forma experimental a través del sistema online. En su mensaje, el doctor Fretes destacó que la independencia del Poder Judicial es pilar fundamental para alcanzar una nueva justicia que reclama el pueblo.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia recibió hoy al embajador del Estado de Qatar, Abdulla Mohamed Al – Derbasti, en una visita protocolar y dio a conocer el interés de su país en llevar adelante convenios de cooperación mutua y varios proyectos con el fin estrechar relaciones entre ambas naciones.
En la fecha se conmemoran 21 años del hallazgo del “Archivo del Terror” que es exhibido en el Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos situado en la sede judicial de Asunción. En ese marco el 22 de diciembre fue declarado “Día de la Dignidad”. El citado sitio está al servicio de la memoria colectiva y es visitado diariamente por una gran cantidad de estudiantes, profesionales del derecho, magistrados, investigadores y la ciudadanía en general, además de visitantes extranjeros.