El abogado Enrique Kronaweter destacó la importancia de la encuesta para realizar un diagnóstico con respecto a la imagen que tiene la gente con respecto al Poder Judicial. Lo mencionó durante la última jornada de realización de la “Encuesta Nacional de Percepción Ciudadana sobre la Gestión Judicial”, que se realiza en el Palacio de Justicia de Asunción. La misma es llevada a cabo por la Corte Suprema de Justicia y tiene por objetivo conocer la visión de ciudadanía sobre la gestión judicial, con el fin de mejorar el servicio.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia rechazó la impugnación en contra de una resolución de la Fiscalía General del Estado que confirmaba a los fiscales Sandra Quiñonez y Francisco Ayala al frente de las investigaciones por el secuestro de Luis Lindstron. El documento lleva la firma de los ministros Sindulfo Blanco, Alicia Pucheta de Correa y Miguel Bajac.
El Tribunal de Sentencia, integrado por los jueces, Sandra Farias, Andrés Casati y María Luz Martínez, se constituyó en la mañana de hoy en la casa donde estuvo por 24 horas secuestrada, la joven Maria Belén Argaña. La diligencia se realizó a los efectos de comprobar los testimonios efectuados por la victima en su declaración durante la audiencia oral y pública. De la reconstrucción, también participaron los integrantes de la Fiscalía que estuvieron al cargo de la investigación, los abogados de la victima y de los acusados como igualmente, los miembros de la prensa.
Según datos preliminares unas 627 personas participaron de la encuesta nacional sobre la gestión judicial, señaló la doctora Mónica Paredes de la Dirección de Asuntos Internacional. Por otro lado, resaltó la participación de la ciudadanía en general, sobre todo de los usuarios del sistema, abogados apoderados de empresas y los funcionarios de la institución. La encuesta continuará el lunes, 15 de febrero en la ciudad de Villarrica.
Corte Suprema de Justicia aclara que: La resolución de fecha 9 de febrero del año en curso ha dispuesto que se notifique a los Jueces de Garantía a acompañar los procedimientos de allanamientos que dispongan sus respectivos juzgados, cuando los Agentes Fiscales lo soliciten en materia de marcas, evasión impositiva y requisa de perfumes por transgresiones a las leyes fitosanitarias.
El Palacio de Justicia de Asunción fue evacuado en horas de la tarde, luego de recibir una falsa amenaza de bomba. La intimidación fue realizada por una voz femenina al sistema 911, que dio parte a la Comisaría Primera Metropolitana, que a su vez, se encargó de comunicar lo acontecido a los efectivos policiales encargados de custodiar la sede judicial. Al descartarse cualquier tipo de riesgo, se autorizó el reingreso de las personas al edificio. El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes estuvo presente durante la verificación del lugar.
En la fecha, se puso en marcha el programa de auditoria prevista para los juzgados del fuero Civil y Comercial de Asunción. La misma, se realiza con el objeto de verificar los expedientes y la actualización de plazos procesales. La actividad se realizará durante 20 días y está organizada por la Dirección General de Auditoría y Gestión Judicial de la Corte Suprema de Justicia.
Esta en marcha el “Plan de Rehabilitación y Reinserción Social de Justicia”, que tiene por objeto, trabajar sobre la problemática que atraviesan los reclusos para su reingreso a la sociedad. La actividad, cuenta con el apoyo de la ministra de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa, cuatro juzgados de Ejecución Penal. Asimismo, está constituida una mesa interinstitucional en las que intervienen diversas organizaciones. El licenciado Ismael Gaona, director del proyecto destacó la importancia del emprendimiento para proteger a los reclusos.
Belén Argaña brindó hoy detalles de su secuestro ante el Tribunal de Sentencia. El hecho ocurrió el 11 de octubre 2007. Durante el juicio, la joven reconoció perfectamente a sus secuestradores y varios elementos que se utilizaron durante su cautiverio; así como el lugar en donde la mantuvieron cautiva.