El titular de la Academia Nacional del Notariado, el escribano argentino Ángel Ceravolo refirió, acerca de la importancia del Derecho Notarial para el mejoramiento del servicio de la justicia. Estas afirmaciones las realizó, durante la segunda jornada de “Derecho Internacional Privado”, que se lleva a cabo en el marco de los festejos en conmemoración del cincuentenario de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica. La mencionada actividad se desarrolla en el Salón Auditorio del Palacio de Justicia.
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia, doctores Sindulfo Blanco y Alicia Pucheta, visitan hoy el Penal de Tacumbú, a las 13:30 horas. La misma se realiza con el objetivo de interiorizarse sobre los procesos judiciales y situación de los internos. Así también, el viernes 16 de abril se llevarán a cabo las mismas verificaciones en la Penitenciaría de Mujeres del Buen Pastor. jueces de Ejecución Penal acompañarán a los miembros del máximo tribunal del país a las sedes carcelarias, además de supervisora penitenciaria de la Corte, Nelly Obregón.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Miguel Oscar Bajac quien tuvo a su cargo el discurso de apertura de la primera jornada del Seminario de Derecho Internacional Privado con énfasis en Derecho Notarial, valoró la realización del curso como intercambio de experiencias que llevará al progreso y conducirá a la optimización de los instrumentos jurídicos. El presidente de la Oficina Notarial Permanente de Intercambio Internacional (ONPI), escribano León Hirch, fue el responsable de dictar el curso. La actividad se desarrolla como parte de los festejos en conmemoración al cincuentenario de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica. La actividad se lleva a cabo en el Salón Auditorio del Palacio de Justicia de Asunción.
Por disposición de la jueza Ana María Llanes, el ex fiscal Carlos Cálcena fue beneficiado con la libertad condicional. El mismo fue condenado a una pena privativa de libertad de 6 años al ser hallado responsable de la desaparición de varias evidencias, entre ellas dinero en efectivo perteneciente al narcotraficante Jaime Amato Filho durante un procedimiento realizado en el año 2000.
A los efectos de generar indicadores de mecanismos de prevención de la trata de personas se realiza un taller coordinado por la abogada Mónica Paredes, directora de la dirección de Asuntos Internacionales de la Corte Suprema de Justicia. La encargada de la repartición dijo que la figura de la justicia en este proceso es muy importante al igual que los otros dos poderes del estado para construir una verdadera política nacional en la cual los magistrados estén involucrados en un proceso de capacitación y entrenamiento para resolver estos casos.
Los camaristas Agustín Lovera Cañete y José Waldir Servín fueron confirmados por la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia para entender la causa que involucra a Óscar Guillermo Gaona, ex secretario de la Gobernación de Presidente Hayes, por el desvío de 1.300 millones de guaraníes. Anteriormente, el ex gobernador de la mencionada localidad, Eugenio Escobar Cattebecke, había sido condenado a dos años y medio de prisión por el mismos delito.
La defensora general, abogada Noyme Yore Ismael y el defensor público del fuero Penal, abogado Gustavo Zapata Báez participaron del “VI Congreso Nacional de Ejecución de Penas y Medidas Alternativas” desarrollado en Salvador, Brasil. Durante el encuentro, la defensora general centro su ponencia sobre las Alternativas a la prisión cautelar.
La Dirección de Comunicación de la Corte Suprema de Justicia, en relación a la publicación del diario ABC Color del domingo 11 de abril de 2010, en la página “84” de la sección Judiciales y Policiales , con el título “Demandan al Estado en caso de sobrefacturación en MJT”, pone a su conocimiento que:
En la causa de Silvio Gustavo Ferreira y otros s/ lesión de confianza y asociación criminal fueron planteados: