En una charla informativa dirigida a jefes de Estadísticas y Antecedente Judiciales se comunicó sobre la “base de datos integrada” que será una nueva herramienta a ser utilizada en dicha repartición. Este proyecto consistirá en reunir la información existente en el Sistema Judisoft de las distintas Circunscripciones de la Republica, a un servidor donado por el Programa Umbral e instalado para su efecto en la Dirección de Informática y sistemas de la Capital, con el fin de centralizar el almacenamiento de la información necesaria.
Alrededor de 20 gremios relacionados al área judicial firmaron un acuerdo con el objetivo de apoyar la aprobación del presupuesto destinado al Poder Judicial, así como las reivindicaciones salariales del 25 % a todos los magistrados de la República, actuarios, funcionarios del Registro Público, defensores públicos y los trabajadores judiciales en general. El presupuesto solicitado es 791.037.093.361 guaraníes, monto que también, incluye ingresos, gastos e inversiones afectadas a los programas de administración, acción, inversión y servicio de la deuda pública.
El defensor público, doctor Carlos Flores pidió a los jóvenes a no abandonar los estudios, para así, no caer en la mediocridad. Fue durante la charla que el mismo les brindó a los alumnos del Colegio Nacional “Antonio Rachit” de Capiatá, quienes realizaron el circuito “Conociendo el Poder Judicial”. Los profesores y alumnos destacaron la importancia de este recorrido, ya que pudieron conocer más acerca de las funciones que cumple el Poder Judicial.
Al igual que el año pasado, la edición 2009 del “Premio a la Excelencia Judicial” nuevamente galardonará este año al mejor juzgado para la sociedad paraguaya, en un acto a desarrollarse en el local de la Cámara de Comercio Paraguayo Americana. La actividad, que es organizada por la organización Semillas para la Democracia y el Pacto Ético Comercial, se llevará a cabo 18:30 horas.
La Dirección de Ingresos Judiciales con el apoyo de la Dirección General de Recursos Humanos de la Corte Suprema de Justicia, a través de la Oficina de Capacitación y Desarrollo, organizó un curso taller sobre Liquidación y Percepción de los Diversos Conceptos de Tasas Judiciales, con el objetivo de lograr el aprendizaje, análisis, utilización e interpretación de todos los conceptos utilizados en los Ingresos Judiciales. La actividad se llevó a cabo los días 19 y 23 de setiembre y culminó el 3 de octubre.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes, recibió en su despacho al embajador de Corea, Joo Teck Kim. En la oportunidad, hablaron sobre todo, del intercambio de experiencias entre jueces de ambos países, con el fin de perfeccionar el sistema judicial.
En ocasión del Día de Gobierno Judicial realizado en la ciudad de San Juan Bautista, 37 nuevos facilitadores judiciales juraron ante los ministros de la Corte Suprema de Justicia. Los mismos trabajarán en cinco distritos del Departamento de Misiones.
El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes, junto con la ministra Alicia Pucheta, recibió la visita del Embajador de Taiwán, Liem Sheng Huang, quien desde hace dos semanas está en el país. El motivo principal del encuentro fue el de seguir afianzando las relaciones de amistad y la cooperación entre ambos países.
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, decidió hacer lugar al pedido de suspensión de los efectos de varios artículos de la Municipalidad de Asunción que regulan la publicidad en el dominio público municipal. Es en el marco de una acción de inconstitucionalidad planteada por la firma Spazio S.A.