La ministra de la Corte Suprema de Justicia Alicia Pucheta de Correa afirmó hoy que los distintos planteamientos que utilizaron, los ministros del alto tribunal se complementan y no se contradicen, además de agregar que la Resolución N° 1.113 establece claramente quienes son magistrados judiciales.
Los miembros de los diferentes sindicatos afectados al Banco Nacional de Trabajadores se reunieron con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes para solicitarle se arbitren las medidas para destrabar los diferentes expedientes tramitados en el caso del BNT. Indicaron que a raíz de estar paralizados no se puede avanzar en las diferentes causas abiertas.
La Asociación de Abogadas en una reunión mantenida con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes solicitó la ampliación de la oficina situada en planta baja del Palacio de Justicia, que fue concedido en años anteriores por la máxima instancia judicial. La autoridad judicial prometió someter el pedido a consideración del pleno. La titular del gremio, Amanda Pintos dijo que la solicitud se debe a la necesidad de brindar un servicio más efectivo en especial a las abogadas del interior del país quienes constituyen domicilio procesal generalmente en el local para desarrollar sus escritos.
La Cámara de Apelación integrada por los magistrados Arnulfo Arias, Emiliano Rolon y Agustín Lovera Cañete, hizo lugar a la recusación planteada por el fiscal Francisco De Vargas contra el juez Víctor Medina, y rechazó el mismo pedido para el juez Daniel Ferro. Esto se da en el marco del juicio oral y publico contra Roberto Carlos Benítez, supuesto socio del narcotraficante Iván Mendes Mezquita.
Jonathan Wink Soligo, acusado por tráfico de drogas y asociación criminal, será juzgado en la ciudad de Pedro Juan Caballero, según resolución adoptada por los jueces integrantes de la Cámara de Apelación de la Circunscripción Judicial del Amambay. La resolución no satisfizo al fiscal Arnaldo Giuzzio, quien tiene a su cargo la investigación de la causa, ya que pretendía que el juicio se desarrollara en Asunción.
La Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID) a través de la Dirección de Asuntos Internacionales de la Corte Suprema de Justicia comunica la realización de un seminario sobre Accesibilidad a la Justicia especialmente de los grupos vulnerables en Cartagena de Indias-Colombia. El curso está dirigido a jueces, fiscales y personal de administración de justicia que se desarrollará del 18 al 22 de mayo de este año.
La Oficina Administrativa, Sala de Audiencias de Juicios Orales de la Corte Suprema de Justicia elaboró el calendario de las audiencias a llevarse a cabo en Asunción. En base al documento, los juicios que se desarrollarán en las 10 salas, corresponden al primer semestre, que va desde el mes de febrero a julio del año 2009
La Corte Suprema de Justicia remitió tres notas al Consejo de la Magistratura que hacen referencia a la situación de todos los ministros del alto tribunal, además de remitir copias del Decreto del Poder Ejecutivo No. 1980 del 15 de marzo de 2004.
Con el objeto de medir las fortalezas y debilidades de la institución, magistrados y funcionarios analizarán el funcionamiento del Poder Judicial de Misiones. Este plan busca monitorear el desempeño mediante el seguimiento de cumplimiento de las metas jurisdiccionales, administrativas y técnicas establecidas en el Plan Estratégico del Poder Judicial, elaborado en el año 2007.