La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los ministros Sindulfo Blanco, José Altamirano y Alicia Pucheta de Correa, confirmó las penas para los culpables por el caso del secuestro y homicidio del menor Amín Riquelme, ocurrido en octubre de 2004. Las condenas impuestas en su momento por un tribunal de sentencia y confirmadas de manera unánime por una Cámara de Apelación, van de 24 a 35 años de pena privativa de libertad e incluyen medidas de seguridad.
La Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay y la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos Voluntarios firmaron un convenio de cooperación, con el objetivo de realizar cursos de prevención de siniestros destinado a asociados, administrativos y funcionarios judiciales. El acto contó con la presencia de la ministra de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa.
Hoy se dio apertura a la Segunda Ronda de Talleres con miras a la XV Cumbre Judicial Iberoamericana. El presidente de la Corte Suprema de Justicia Antonio Fretes incentivó a superar las diferencias geográficas para alcanzar la justicia eficiente. El vicepresidente de la República Federico Franco asistió a la primera jornada de los talleres. También intervinieron el secretario general de la Cumbre Iberoamericana, Jorge Carrera y el secretario Pro Tempore, Fernando Tovagliare.
La Corte Suprema de Justicia, a iniciativa de la ministra Alicia Pucheta de Correa; desarrollará el segundo módulo del “Curso de Formación, Entrenamiento y Pasantías en Mediación”. El mismo se desarrollará a través del Fondo Argentino de Cooperación Horizontal, del 15 al 19 de junio en el local del Colegio de Escribanos del Paraguay. El curso fue declarado de interés institucional por el máximo tribunal.
En una reunión realizada entre el magistrado de México, doctor Jorge Antonio Cruz Ramos Consultor General de Estadísticas y Planeacion Judicial del Consejo de la Judicatura Federal, el ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor José Altamirano y otras autoridades del Poder Judicial se enfocaron temas como las principales dificultades y debilidades en la gestión de los despachos civiles y penales. En la ocasión, el doctor Pedro Mayor Martínez, juez de Garantías en lo Penal refirió que hay mayor dificultad en el gerenciamiento es decir evaluar la cantidad de trabajos que tienen, como ir resolviendo en un sistema penal donde la oralidad debe ser una de las prácticas mas utilizadas y en ese contexto, también se debe adecuar la infraestructura a las necesidades.
Dirigentes de la Federación Nacional Campesina (FNC), mantuvieron una reunión con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes para solicitarle su intermediación de manera a recuperar un asentamiento ubicado en Puente Ky´ha, Departamento de Canindeyú. La recuperación del lugar ya fue autorizada por el Indert, pero a raíz de un amparo judicial presentado por sojeros del lugar el proceso se estancó.
La camarista de la Niñez y la Adolescencia de Pedro Juan Caballero, María Francisca Prette de Villanueva, quien participó recientemente de un evento judicial en Corea del Sur destacó la necesidad de tener los expedientes al día, para poder hacer viable aquello de “justicia pronta y barata”.
Mañana se inicia la Segunda Ronda de Talleres de la XV edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana. El encuentro se desarrollará en el Hotel Guaraní a partir de las 08:00 horas. Del encuentro participarán más de 65 magistrados.
El Tribunal de Sentencia conformado para juzgar a los cadetes del Academil, acusados por el delito de abuso sexual a una superiora dio a conocer la fecha para el inicio del juicio oral y público. Según señalaron, los magistrados, la audiencia se llevará a cabo desde el 17 de marzo del 2010 hasta el 9 de abril del mismo año.