Vista la publicación del diario ABC Color en su página 19 del día domingo 19 de julio de 2009, el ministro Sindulfo Blanco remite una nota al director del mencionado periódico, solicitando derecho a réplica; y que puede leerse a continuación:
El Departamento de Servicios Generales prosiguió hoy con las medidas sanitarias preventivas con el fin de evitar la propagación de la gripe A H1N1 en la institución. Durante la suspensión de actividades del jueves y viernes pasado se desinfectó todo el edificio, y hoy todas las personas que ingresaron al edificio recibieron alcohol en gel; y se instalaron ventiladores especiales que expiden un desinfectante a base de agua, alcohol y alcanfor.
En la fecha se iniciaron, las fumigaciones de las oficinas del Palacio de Justicia de Asunción, para la eliminación del virus de la influenza A H1N1. Los trabajos de la desinfección se realizaron primeramente, en la planta baja y los subsuelos de la torre sur, para posteriormente, continuar en los pisos superiores. La actividad está a cargo de los técnicos del Servicio Paraguayo de Limpieza (SERPAC) y el producto aplicado es un compuesto que contiene 6 por ciento de lavandina y desinfectante VH38. Cabe mencionar que los médicos se encuentran en guardia permanente.
Tal como estaba previsto en la acordada quinientos setenta y nueve de la Corte Suprema de Justicia, este viernes prosiguieron las audiencias públicas previstas en el calendario de juicios orales, en todas las Circunscripciones de la República. La mesa de entrada de Garantías Constitucionales estuvo habilitada, así como las secretarias de la sala Constitucional y Penal de la máxima instancia judicial. Las autoridades judiciales recordaron que el próximo lunes 20 de julio se normalizaran las actividades. Por otro lado, se prevé la culminación de las tareas de limpieza, fumigación y desinfección de las sedes judiciales.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes en una videoconferencia con representantes del Banco Mundial presentó el proyecto de integridad que la máxima instancia judicial lleva adelante. Durante la entrevista refirió que conocen a la perfección el trabajo. “Conocemos las inspiraciones de donde ha surgido, igualmente conocemos el camino a donde tenemos que llegar para consolidar la democracia y el camino mas eficiente” expresó la autoridad judicial, agregando que “no solo estamos luchando contra la corrupción sino también contra la impunidad, tenemos una serie de instituciones creadas al respecto así como ejes estratégicos para lograr los objetivos que nos propusimos como Poder Judicial”.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó el rol contralor de la Dirección de Auditoría de Gestión Judicial respecto a los operadores de justicia, al anular una sanción administrativa en contra de sus funcionarios por parte de un Tribunal de Cuentas. El fallo indica que esta dependencia del Consejo de Superintendencia es la encargada de velar la tramitación de juicios y el cumplimiento de los plazos legales.
En el Palacio de Justicia de Pedro Juan Caballero se realizó un acto de entrega de aporte de dinero para la Sociedad Filarmónica del Amambay, que forma parte del Proyecto “Sonidos de la Tierra” del maestro Luis Szarán. La actividad fue presidida por el presidente de la Circunscripción Judicial de Amambay, doctor Aristides Martín Silva Acuña. Cabe resaltar que con el dinero entregado se beneficiarán aproximadamente a 100 pequeños estudiantes de la música que proviene de la causa caratulada “Ministerio Público c/Aline Aguiar s/hecho punible Ambiental”
El Tribunal de Sentencia conformado por los jueces Víctor Medina, Silvio Reyes y Blas Ramón Cabriza, condenó a 11 años de prisión a Cristhian Manuel García y Laura Carolina Figueredo, luego de comprobarse la participación de ambos en el homicidio del agente policial, Oscar Bernardo Ocampos. El hecho ocurrió en Valle Pucú, Areguá en el año 2006.
La Mesa de Entrada en lo Civil y Laboral registra diariamente el ingreso de un promedio de 90 expedientes de demandas en lo civil y 16 expedientes en lo laboral. Siendo las horas de mayor afluencia de personas entre las 10 y las 13 horas del día, según explicó Marta Machuca, coordinadora de la mencionada área.